Diferencia entre revisiones de «Caballo de agua de la estación El Lingue»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 20: | Línea 20: | ||
== Historia == | == Historia == | ||
[[Archivo:Caballo de agua en 2006.jpg|miniaturadeimagen|izquierda|El caballo de agua en 2006, ya trasladado al [[Museo del Niño Rural]].]] | [[Archivo:Caballo de agua en 2006.jpg|miniaturadeimagen|izquierda|El caballo de agua en 2006, ya trasladado al [[Museo del Niño Rural]].]] | ||
El caballo de agua de la antigua [[estación El Lingue]], cercana a [[Pichilemu]], es el único elemento sobreviviente de ese recinto. Según el Consejo de Monumentos Nacionales, "está constituido por instalaciones de abastecimiento de agua para los estanques de las locomotoras".<ref name=CMN/> Data de la década de 1890.<ref name="gr">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |authorlink=Diego Grez-Cañete |título=Crónicas de Pichilemu: Una mirada al pasado, un vistazo al presente |url=https://books.google.cl/books?id=Ml8vDwAAQBAJ&pg=PA90 |fechaacceso=22 de abril de 2019 |fecha=20 de agosto de 2017 |editorial=El Marino |isbn=9789569757044 |idioma=es |apellidos2=Rojas Pavez |nombre2=Carlos }}</ref> | El caballo de agua (también llamada aguada o grúa de agua) de la antigua [[estación El Lingue]], cercana a [[Pichilemu]], es el único elemento sobreviviente de ese recinto. Según el Consejo de Monumentos Nacionales, "está constituido por instalaciones de abastecimiento de agua para los estanques de las locomotoras".<ref name=CMN/> Data de la década de 1890.<ref name="gr">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |authorlink=Diego Grez-Cañete |título=Crónicas de Pichilemu: Una mirada al pasado, un vistazo al presente |url=https://books.google.cl/books?id=Ml8vDwAAQBAJ&pg=PA90 |fechaacceso=22 de abril de 2019 |fecha=20 de agosto de 2017 |editorial=El Marino |isbn=9789569757044 |idioma=es |apellidos2=Rojas Pavez |nombre2=Carlos }}</ref> | ||
El caballo de agua fue declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, en conjunto con los edificios de las estaciones de [[Estación Placilla|Placilla]] ([[comuna de Placilla]]) y [[estación Colchagua|Colchagua]] ([[comuna de Palmilla]]), además del [[túnel El Árbol]], como "patrimonio ferroviario rescatable del [[ramal San Fernando-Pichilemu|ramal que unía las ciudades de | El caballo de agua fue declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, en conjunto con los edificios de las estaciones de [[Estación Placilla|Placilla]] ([[comuna de Placilla]]) y [[estación Colchagua|Colchagua]] ([[comuna de Palmilla]]), además del [[túnel El Árbol]], como "patrimonio ferroviario rescatable del [[ramal San Fernando-Pichilemu|ramal que unía las ciudades de |
Revisión actual - 15:54 9 ene 2025
Caballo de agua de la estación El Lingue | ||
---|---|---|
![]() El caballo de agua de El Lingue en 2022 | ||
Localización | ||
Ubicación | Pichilemu, Provincia Cardenal Caro | |
Información general | ||
Administrador | Museo del Niño Rural | |
Historia | ||
Inauguración | Década de 1890 | |
Características | ||
Tipo | Monumento Histórico | |
Protección | ||
Declaración | Decreto Nº 192 (1993) |
El caballo de agua de la estación de El Lingue es el único artefacto sobreviviente de la antigua estación El Lingue, perteneciente al ramal San Fernando-Pichilemu. El caballo de agua fue declarado Monumento Nacional de Chile, en la categoría de Monumento Histórico, mediante el Decreto Nº 192 de 1993.[1]
Historia

El caballo de agua (también llamada aguada o grúa de agua) de la antigua estación El Lingue, cercana a Pichilemu, es el único elemento sobreviviente de ese recinto. Según el Consejo de Monumentos Nacionales, "está constituido por instalaciones de abastecimiento de agua para los estanques de las locomotoras".[1] Data de la década de 1890.[2]
El caballo de agua fue declarado Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico, en conjunto con los edificios de las estaciones de Placilla (comuna de Placilla) y Colchagua (comuna de Palmilla), además del túnel El Árbol, como "patrimonio ferroviario rescatable del ramal que unía las ciudades de San Fernando y Pichilemu". El decreto N.° 192, de 1993, es suscrito por el presidente Patricio Aylwin.[1]
Por su ubicación, a metros de la salida suroeste del túnel El Árbol, resultaba dificultoso poder visitar el caballo de agua, por lo que desde 2006, autorizado por el Consejo de Monumentos Nacionales y la Empresa de Ferrocarriles del Estado, el caballo se encuentra en el Museo del Niño Rural, en la localidad de Ciruelos.[2]
Video
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.