Diferencia entre revisiones de «Antonio Díaz Escandón»
m →Referencias: corrección de categoría, replaced: :Paredoninos → :Personas de Paredones |
|||
Línea 42: | Línea 42: | ||
[[Categoría:Hombres]] | [[Categoría:Hombres]] | ||
[[Categoría:Nacidos en Santa Cruz]] | [[Categoría:Nacidos en Santa Cruz]] | ||
[[Categoría: | [[Categoría:Personas de Paredones]] | ||
[[Categoría:Militantes del Partido Liberal]] | [[Categoría:Militantes del Partido Liberal]] | ||
[[Categoría:Regidores 1960-1963]] | [[Categoría:Regidores 1960-1963]] | ||
[[Categoría:Regidores de Paredones]] | [[Categoría:Regidores de Paredones]] | ||
[[Categoría:Agricultores]] | [[Categoría:Agricultores]] |
Revisión del 13:10 22 dic 2021
Antonio Díaz Escandón | |
---|---|
1960 - 1963 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1926 Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Curicó |
Fallecimiento | ¿? |
Partido | Partido Liberal |
Ocupación | Político |
Residencia | Paredones |
Antonio José Díaz Escandón (n. 1926) fue un político y agricultor. Se desempeñó como regidor de la comuna de Paredones en el período 1960-1963.
Biografía
Nació en 1926 en Santa Cruz, departamento de Santa Cruz, provincia de Curicó, hijo de Adriano Díaz González y Consuelo Escandón Álvarez.[1]
En 1960 resultó electo como regidor de la comuna de Paredones para el período 1960-1963, representando al Partido Liberal.[2]
Propietario del fundo El Bordel, en el departamento de Santa Cruz, provincia de Colchagua. El predio fue tomado en dos ocasiones, durante el gobierno de la Unidad Popular: el 9 de febrero y el 27 de mayo de 1971.[3]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.