Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Fidel Estay Cortés»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
top: Corrije plantilla, replaced: fecha de nacimiento = {{fecha| → fecha de nacimiento = {{fecha de nacimiento|, fecha de fallecimiento= {{fecha| → fecha de fallecimiento= {{fecha de fallecimiento|
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
 
Línea 46: Línea 46:
En [[1924]] fue elegido diputado por el [[departamento de San Fernando]]. Ocupó el cargo entre el 15 de mayo y el 12 de septiembre de ese año, cuando fue disuelto.<ref>{{BCN|http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Fidel_Segundo_Estay_Cort%C3%A9s}}</ref> El 12 de junio de [[1925]], tras la disolución de la municipalidad de la [[comuna de San Fernando]] elegida para el período [[1924]]-[[1927]], fue nombrado miembro de la Junta de Vecinos (corporación) encargada,<ref>Decreto N.° 2.978 del 12 de junio de 1925, Ministerio del Interior</ref> por el remanente del período.
En [[1924]] fue elegido diputado por el [[departamento de San Fernando]]. Ocupó el cargo entre el 15 de mayo y el 12 de septiembre de ese año, cuando fue disuelto.<ref>{{BCN|http://historiapolitica.bcn.cl/resenas_parlamentarias/wiki/Fidel_Segundo_Estay_Cort%C3%A9s}}</ref> El 12 de junio de [[1925]], tras la disolución de la municipalidad de la [[comuna de San Fernando]] elegida para el período [[1924]]-[[1927]], fue nombrado miembro de la Junta de Vecinos (corporación) encargada,<ref>Decreto N.° 2.978 del 12 de junio de 1925, Ministerio del Interior</ref> por el remanente del período.


Más tarde, entre [[1926]] y [[1930]] fue diputado por la agrupación departamental de [[Caupolicán, San Vicente y San Fernando]]. Entre [[1930]] y [[1932]] fue senador por las provincias de Arauco, Malleco y Cautín. Después, entre [[1933]] y [[1945]], representó a las provincias de [[provincia histórica de Colchagua|Colchagua]] y [[provincia de O'Higgins|O'Higgins]]. En [[1944]] fue brevemente vicepresidente del Senado.
El 12 de noviembre de [[1925]] presentó su candidatura a diputado por la [[10.° circunscripción departamental]] de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[departamento de San Vicente|San Vicente]] y [[departamento de San Fernando|San Fernando]] ([[antigua provincia de Colchagua|provincia de Colchagua]]), como parte de la lista del Partido Demócrata, siendo elegido por el período [[1926]]-[[1930]].<ref>[https://servelcl-my.sharepoint.com/personal/archivo-historicoii_servel_cl/_layouts/15/onedrive.aspx?id=%2Fpersonal%2Farchivo%2Dhistoricoii%5Fservel%5Fcl%2FDocuments%2FLINK%20TECNOLOG%C3%8DA%20DIGITAL%20SA%2FSOLO%20PDF%2FUnidad%20documental%20simple%20PE%5F004%2Epdf&parent=%2Fpersonal%2Farchivo%2Dhistoricoii%5Fservel%5Fcl%2FDocuments%2FLINK%20TECNOLOG%C3%8DA%20DIGITAL%20SA%2FSOLO%20PDF&ga=1 Inscripciones candidaturas 1925], p. 98</ref> Entre [[1930]] y [[1932]] fue senador por las provincias de Arauco, Malleco y Cautín. Después, entre [[1933]] y [[1945]], representó a las provincias de [[provincia histórica de Colchagua|Colchagua]] y [[provincia de O'Higgins|O'Higgins]]. En [[1944]] fue brevemente vicepresidente del Senado.


Se desempeñó como Ministro del Trabajo en [[1932]], bajo la administración de Bartolomé Blanche. Luego, entre [[1945]] y [[1950]] ejerció como Ministro de Tierras y Colonización.<ref name="dicbio"/>
Se desempeñó como Ministro del Trabajo en [[1932]], bajo la administración de Bartolomé Blanche. Luego, entre [[1945]] y [[1950]] ejerció como Ministro de Tierras y Colonización.<ref name="dicbio"/>

Revisión actual - 23:21 27 mar 2025

Fidel Estay Cortés
Fidel Estay Cortés

Senador de la República de Chile
por la 5.° Agrupación Provincial de O'Higgins y Colchagua
1933 - 1945

Senador de la República de Chile
por las provincias de Malleco, Arauco y Cautín
1930 - 1932

Diputado de la República de Chile
por la agrupación departamental de Caupolicán, San Vicente y San Fernando
1926 - 1930

Diputado de la República de Chile
por el departamento de San Fernando
15 de mayo de 1925 - 12 de septiembre de 1925

Datos personales
Nacimiento 26 de abril de 1887
Hijuelas, departamento de Quillota, provincia de Valparaíso
Fallecimiento 4 de octubre de 1962 (75 años)
San Miguel, departamento de Santiago, provincia de Santiago
Partido Partido Demócrata
Padres Fidel Estay y Rosario Cortés
Cónyuge Ana Luisa Arriola
Ocupación Político
Residencia San Fernando

Fidel Segundo Estay Cortés (1887-1962) fue un comerciante y político. Desempeñó los cargos de vocal de la comuna de San Fernando, senador por Colchagua, diputado por el departamento de San Fernando, ministro de Trabajo y Tierras y Colonización, entre otros.

Biografía

Nació el 26 de abril de 1887 en la villa de Hijuelas, departamento de Quillota, provincia de Valparaíso, hijo de Fidel Estay y Rosario Cortés. Fue bautizado el mismo día de su nacimiento.[1] Se casó el 4 de julio de 1908 en Providencia, provincia de Santiago, con Ana Luisa Arriola Pérez,[2] con quien tuvo siete hijos.[3]

Se inició laboralmente a temprana edad, pasando por varios establecimientos. En 1917 se radicó en la ciudad de San Fernando, en Colchagua. Fue técnico jefe de la fábrica de calzado de Mateo Roselló Hermanos y Compañía, instalando después una fábrica propia de calzado. Se dedicó al comercio y formó una casa comercial.[3][4]

Estay en su candidatura a diputado en 1925.

Miembro del Partido Demócrata desde su juventud. En dicha tienda fue secretario de la comuna de Providencia; y en San Fernando, director, presidente y delegado a la Convención de Santiago de 1921. Por otra parte, perteneció a numerosas sociedades en Valparaíso, Santiago y otras ciudades. Asimismo, fue socio y presidente de clubes deportivos. En la capital de Colchagua integró el Club Social, la Sociedad de Instrucción Popular, el Centro Femenino y la Cruz Roja. Asimismo, fue miembro de la Primera Compañía de Bomberos de San Fernando y vicesuperintendente del Cuerpo de Bomberos de San Fernando.[3] Fue también miembro del Consejo de Economía Nacional, consejero de la Caja de Crédito Hipotecario y director de la Compañía de Tracción Eléctrica.[5]

En 1924 fue elegido diputado por el departamento de San Fernando. Ocupó el cargo entre el 15 de mayo y el 12 de septiembre de ese año, cuando fue disuelto.[6] El 12 de junio de 1925, tras la disolución de la municipalidad de la comuna de San Fernando elegida para el período 1924-1927, fue nombrado miembro de la Junta de Vecinos (corporación) encargada,[7] por el remanente del período.

El 12 de noviembre de 1925 presentó su candidatura a diputado por la 10.° circunscripción departamental de Caupolicán, San Vicente y San Fernando (provincia de Colchagua), como parte de la lista del Partido Demócrata, siendo elegido por el período 1926-1930.[8] Entre 1930 y 1932 fue senador por las provincias de Arauco, Malleco y Cautín. Después, entre 1933 y 1945, representó a las provincias de Colchagua y O'Higgins. En 1944 fue brevemente vicepresidente del Senado.

Se desempeñó como Ministro del Trabajo en 1932, bajo la administración de Bartolomé Blanche. Luego, entre 1945 y 1950 ejerció como Ministro de Tierras y Colonización.[5]

Propietario de la Viña Santa Ana de la comuna de Malloa. Fue miembro de la masonería. Colaboró también en la prensa.[5]

Falleció el 4 de octubre de 1962 en San Miguel, departamento de Santiago, provincia de Santiago, a causa de un infarto del miocardio.[9]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.