Diferencia entre revisiones de «Exequiel Fernández Merino»
m →Referencias: corrección de categoría, replaced: :Santacruzanos → :Personas de Santa Cruz |
Sin resumen de edición |
||
Línea 10: | Línea 10: | ||
| inicio = {{fecha|9|6|1935}} | | inicio = {{fecha|9|6|1935}} | ||
|final= {{fecha|18|5|1941}} | |final= {{fecha|18|5|1941}} | ||
| cargo2 = Vocal de [[Santa Cruz (comuna)|Santa Cruz]] | |||
|subtítulo2= ''de facto'' | |||
| inicio2 = {{fecha|9|8|1933}} | |||
| final2 = {{fecha|9|6|1935}} | |||
| designado2 = Arturo Alessandri Palma | |||
| fecha de nacimiento = {{fecha|20|8|1894}} | | fecha de nacimiento = {{fecha|20|8|1894}} | ||
| lugar de nacimiento = [[San Fernando]], provincia de Colchagua | | lugar de nacimiento = [[San Fernando]], provincia de Colchagua | ||
Línea 23: | Línea 28: | ||
| residencia = Santa Cruz | | residencia = Santa Cruz | ||
| sitioweb = | | sitioweb = | ||
}}'''Exequiel Segundo Fernández Merino''' (n. [[1894]]) fue un [[político]] y [[corredor]]. Se desempeñó como regidor en los períodos [[1935]]-[[1938]] | }}'''Exequiel Segundo Fernández Merino''' (n. [[1894]]) fue un [[político]] y [[corredor]]. Se desempeñó como regidor en los períodos [[1935]]-[[1938]] y [[1938]]-[[1941]]. Fue también vocal de la [[comuna de Santa Cruz]] entre [[1933]] y [[1935]]. | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Línea 30: | Línea 35: | ||
Estudió en el [[Liceo de San Fernando]] y en el Instituto Superior de Comercio, dedicándose al corretaje de comercio en la ciudad de [[Santa Cruz]], a la que arribó en [[1917]]. Fue miembro del Rotary Club y presidente del Club Unión Social.<ref>{{Biog1953|425}}</ref> | Estudió en el [[Liceo de San Fernando]] y en el Instituto Superior de Comercio, dedicándose al corretaje de comercio en la ciudad de [[Santa Cruz]], a la que arribó en [[1917]]. Fue miembro del Rotary Club y presidente del Club Unión Social.<ref>{{Biog1953|425}}</ref> | ||
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó como vocal de la [[comuna de Santa Cruz]] por decreto del 9 de agosto de [[1933]].<ref>Decreto 3201 del 9 de agosto de 1933, Ministerio del Interior</ref> Ocupó este cargo hasta la asunción de las autoridades municipales elegidas en [[1935]]. | |||
En [[1935]] resultó electo como regidor de la [[comuna de Santa Cruz]] para el período [[1935]]-[[1938]], representando al Partido Conservador.<ref name="elec1935">{{RefRegidores|1935}}</ref> Posteriormente, en [[1938]] fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período [[1938]]-[[1941]]. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Conservador.<ref name="elec1938">{{RefRegidores|1938}}</ref> | |||
== Referencias == | == Referencias == | ||
Línea 40: | Línea 47: | ||
[[Categoría:Personas de Santa Cruz]] | [[Categoría:Personas de Santa Cruz]] | ||
[[Categoría:Corredores]] | [[Categoría:Corredores]] | ||
[[Categoría:Vocales 1927-1935]] | |||
[[Categoría:Vocales de Santa Cruz]] | |||
[[Categoría:Regidores 1935-1938]] | [[Categoría:Regidores 1935-1938]] | ||
[[Categoría:Regidores 1938-1941]] | [[Categoría:Regidores 1938-1941]] |
Revisión del 23:59 5 may 2022
Exequiel Fernández Merino | |
---|---|
9 de junio de 1935 - 18 de mayo de 1941 | |
Vocal de Santa Cruz
de facto | |
9 de agosto de 1933 - 9 de junio de 1935 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Datos personales
| |
Nacimiento | 20 de agosto de 1894 San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | ¿? |
Partido | Partido Conservador |
Ocupación | Político |
Residencia | Santa Cruz |
Exequiel Segundo Fernández Merino (n. 1894) fue un político y corredor. Se desempeñó como regidor en los períodos 1935-1938 y 1938-1941. Fue también vocal de la comuna de Santa Cruz entre 1933 y 1935.
Biografía
Nació el 20 de agosto de 1894 en calle Chacabuco de San Fernando, provincia de Colchagua; hijo del comerciante Exequiel Fernández y Elvira Merino.[1] Estuvo casado con Ester de Andraca Gambetta, con quien tuvo descendencia, incluyéndose el exalcalde de Santa Cruz, Raúl Fernández de Andraca.
Estudió en el Liceo de San Fernando y en el Instituto Superior de Comercio, dedicándose al corretaje de comercio en la ciudad de Santa Cruz, a la que arribó en 1917. Fue miembro del Rotary Club y presidente del Club Unión Social.[2]
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó como vocal de la comuna de Santa Cruz por decreto del 9 de agosto de 1933.[3] Ocupó este cargo hasta la asunción de las autoridades municipales elegidas en 1935.
En 1935 resultó electo como regidor de la comuna de Santa Cruz para el período 1935-1938, representando al Partido Conservador.[4] Posteriormente, en 1938 fue reelegido como regidor por la misma comuna, por el período 1938-1941. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Conservador.[5]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.