Diferencia entre revisiones de «Remijio Pacheco Lagos»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 41: | Línea 41: | ||
Nació por [[1879]], hijo de Luis Pacheco y Clorinda Lagos. Se casó el 6 de marzo de [[1904]] en Vicuña Mackenna 229, Santiago, provincia de Santiago, con Malvina Espinosa Valenzuela. Se declaró entonces como profesor, domiciliado en Blanco 1.<ref name="mat">{{RC|Moneda|M|1904|120|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-2K9X-JF?i=360&cc=1630787}}</ref> | Nació por [[1879]], hijo de Luis Pacheco y Clorinda Lagos. Se casó el 6 de marzo de [[1904]] en Vicuña Mackenna 229, Santiago, provincia de Santiago, con Malvina Espinosa Valenzuela. Se declaró entonces como profesor, domiciliado en Blanco 1.<ref name="mat">{{RC|Moneda|M|1904|120|url=https://www.familysearch.org/ark:/61903/3:1:939K-2K9X-JF?i=360&cc=1630787}}</ref> | ||
Asentado al menos en [[ | Asentado al menos en [[1915]] en [[San Fernando]], donde se desempeñó como profesor del [[Liceo de Hombres de San Fernando]]. Era profesor normalista y en ese año ejercía como inspector de segunda clase de dicho establecimiento.<ref>[https://books.google.cl/books?id=UUg1AQAAMAAJ Memoria del Ministerio de instrucción]</ref><ref>[https://obtienearchivo.bcn.cl/obtienearchivo?id=recursoslegales/10221.3/10341/1/S19160216_57.pdf Irregularidades en el Liceo de San Fernando]</ref> El 18 de agosto de [[1917]] se integró a la Sociedad Nacional de Profesores.<ref>''La Nación'', 20 de agosto de 1917, p. 8</ref> El 14 de abril de [[1928]] fue uno de los fundadores del [[Rotary Club de San Fernando]].<ref>[https://issuu.com/distrito4340/docs/carta_mensual_noviembre__2014-2015 Carta mensual noviembre 2014-2015]</ref> | ||
El 16 de octubre de [[1928]], el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la [[comuna de San Fernando]]. El 21 de marzo del año siguiente asumió como alcalde subrogante, siendo nombrado como titular desde el 27 de aquel mismo mes. El 11 de abril de [[1930]] se aceptó su renuncia al cargo.<ref>Decretos N.° 5115 (16 oct. 1928), 1.327 (27 mar. 1929) y 1.534 (11 abr. 1930), Ministerio del Interior</ref> | El 16 de octubre de [[1928]], el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la [[comuna de San Fernando]]. El 21 de marzo del año siguiente asumió como alcalde subrogante, siendo nombrado como titular desde el 27 de aquel mismo mes. El 11 de abril de [[1930]] se aceptó su renuncia al cargo.<ref>Decretos N.° 5115 (16 oct. 1928), 1.327 (27 mar. 1929) y 1.534 (11 abr. 1930), Ministerio del Interior</ref> |
Revisión del 23:33 4 jun 2022
Remijio Pacheco | |
---|---|
21 de marzo de 1929[n 1] - 11 de abril de 1930 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Predecesor | Juan Mendiluce Mesa |
Sucesor | Francisco Buddemberg Niemöller |
Vocal de San Fernando
de facto | |
16 de octubre de 1928 - 27 de marzo de 1929 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
9 de febrero de 1931 - 19 de agosto de 1933 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1879 Santiago, provincia de Santiago |
Ocupación | Político |
Residencia | San Fernando |
Remijio Pacheco Lagos (n. 1879) fue un político y profesor. Se desempeñó como vocal y alcalde de la comuna de San Fernando y vocal de la comuna de Rancagua, durante la dictadura de Carlos Ibáñez.
Biografía
Nació por 1879, hijo de Luis Pacheco y Clorinda Lagos. Se casó el 6 de marzo de 1904 en Vicuña Mackenna 229, Santiago, provincia de Santiago, con Malvina Espinosa Valenzuela. Se declaró entonces como profesor, domiciliado en Blanco 1.[1]
Asentado al menos en 1915 en San Fernando, donde se desempeñó como profesor del Liceo de Hombres de San Fernando. Era profesor normalista y en ese año ejercía como inspector de segunda clase de dicho establecimiento.[2][3] El 18 de agosto de 1917 se integró a la Sociedad Nacional de Profesores.[4] El 14 de abril de 1928 fue uno de los fundadores del Rotary Club de San Fernando.[5]
El 16 de octubre de 1928, el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la comuna de San Fernando. El 21 de marzo del año siguiente asumió como alcalde subrogante, siendo nombrado como titular desde el 27 de aquel mismo mes. El 11 de abril de 1930 se aceptó su renuncia al cargo.[6]
Más adelante, Ibáñez lo nombró vocal de la comuna de Rancagua a contar del 9 de febrero de 1931, ejerciendo dicha posición hasta el 19 de agosto de 1933, cuando lo cesó el presidente Arturo Alessandri.[7]
Notas
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|