Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Onofre Cid»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 12: Línea 12:
|predecesor=
|predecesor=
|sucesor=''Servicios atendidos por Junta de Vecinos de Rancagua''
|sucesor=''Servicios atendidos por Junta de Vecinos de Rancagua''
|cargo2=Miembro de la Junta de Vecinos de Machalí
|inicio2={{fecha|26|7|1926}}
|final2={{fecha|30|4|1927}}
|predecesor2=[[Roberto González R.]]
|sucesor2=''Él mismo'' <small>(como vocal)</small>
| fecha de nacimiento =
| fecha de nacimiento =
| lugar de nacimiento =
| lugar de nacimiento =
Línea 26: Línea 31:
| sitioweb =  
| sitioweb =  
}}
}}
'''Onofre Cid''' fue un político. Se desempeñó como vocal de la comuna de [[Machalí (comuna)|Machalí]] entre [[1927]] y [[1928]].
'''Onofre Cid''' fue un político. Se desempeñó como miembro de la junta de vecinos de [[Machalí (comuna)|Machalí]] entre [[1926]] y [[1927]], y vocal entre [[1927]] y [[1928]].


== Biografía ==
== Biografía ==
El presidente Emiliano Figueroa Larraín lo designó como miembro de la Junta de Vecinos de la [[comuna de San Fernando]] el 26 de julio de [[1926]].<ref>Decreto N.° 2375 de 26 de julio de 1926, Ministerio del Interior</ref>
El presidente Emiliano Figueroa Larraín lo designó como miembro de la Junta de Vecinos de la [[comuna de Machalí]] el 26 de julio de [[1926]].<ref>Decreto N.° 2375 de 26 de julio de 1926, Ministerio del Interior</ref> Más adelante, el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la [[comuna de Machalí]] el 30 de abril de [[1927]],<ref>Decreto N.° 2848 del 30 de abril de 1927, Ministerio del Interior</ref> ocupando este cargo hasta su renuncia el 22 de febrero de [[1928]], fecha en que se decretó que los servicios municipales serían atendidos por la Junta de Vecinos (municipalidad) de la [[comuna de Rancagua]].<ref>Decreto 879 del 22 de 22 de febrero de 1928, Ministerio del Interior</ref> Dicha situación se mantuvo hasta el 12 de noviembre de [[1929]], cuando fue derogado el decreto de [[1928]].<ref>Decreto 4903 de 12 de noviembre de 1929, Ministerio del Interior</ref>
 
Más adelante, el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la [[comuna de Machalí]] el 30 de abril de [[1927]],<ref>Decreto N.° 2848 del 30 de abril de 1927, Ministerio del Interior</ref> ocupando este cargo hasta su renuncia el 22 de febrero de [[1928]], fecha en que se decretó que los servicios municipales serían atendidos por la Junta de Vecinos (municipalidad) de la [[comuna de Rancagua]].<ref>Decreto 879 del 22 de 22 de febrero de 1928, Ministerio del Interior</ref> Dicha situación se mantuvo hasta el 12 de noviembre de [[1929]], cuando fue derogado el decreto de [[1928]].<ref>Decreto 4903 de 12 de noviembre de 1929, Ministerio del Interior</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==
Línea 39: Línea 42:
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Hombres]]
[[Categoría:Personas de Machalí]]
[[Categoría:Personas de Machalí]]
[[Categoría:Vocales 1924-1927]]
[[Categoría:Vocales 1927-1935]]
[[Categoría:Vocales 1927-1935]]
[[Categoría:Vocales de Machalí]]
[[Categoría:Vocales de Machalí]]

Revisión del 22:28 11 jun 2022

Onofre Cid

Vocal de Machalí
de facto
30 de abril de 1927 - 22 de febrero de 1928
Designado por Carlos Ibáñez del Campo
Sucesor Servicios atendidos por Junta de Vecinos de Rancagua

Miembro de la Junta de Vecinos de Machalí
26 de julio de 1926 - 30 de abril de 1927
Predecesor Roberto González R.
Sucesor Él mismo (como vocal)

Datos personales
Ocupación Político
Residencia Machalí

Onofre Cid fue un político. Se desempeñó como miembro de la junta de vecinos de Machalí entre 1926 y 1927, y vocal entre 1927 y 1928.

Biografía

El presidente Emiliano Figueroa Larraín lo designó como miembro de la Junta de Vecinos de la comuna de Machalí el 26 de julio de 1926.[1] Más adelante, el dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como vocal de la comuna de Machalí el 30 de abril de 1927,[2] ocupando este cargo hasta su renuncia el 22 de febrero de 1928, fecha en que se decretó que los servicios municipales serían atendidos por la Junta de Vecinos (municipalidad) de la comuna de Rancagua.[3] Dicha situación se mantuvo hasta el 12 de noviembre de 1929, cuando fue derogado el decreto de 1928.[4]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.