Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Julio Sepúlveda Urrutia»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
Línea 35: Línea 35:


Fue fundador de la [[Cruz Roja de San Fernando]] en [[1920]]; participó en el [[Cuerpo de Bomberos de San Fernando]] y particularmente en la [[Segunda Compañía de Bomberos de San Fernando|Segunda Compañía]], donde fue cirujano y director honorario; fue miembro del [[Rotary Club de San Fernando]] y de otras instituciones, como el [[Club de Fútbol Colchagua]].<ref name="home"/> En [[1926]] fue director del periódico ''[[El Correo de Colchagua]]''.<ref>Chile Pan-Am: The Latin American News Magazine, Volúmenes1-2, p. 177</ref>
Fue fundador de la [[Cruz Roja de San Fernando]] en [[1920]]; participó en el [[Cuerpo de Bomberos de San Fernando]] y particularmente en la [[Segunda Compañía de Bomberos de San Fernando|Segunda Compañía]], donde fue cirujano y director honorario; fue miembro del [[Rotary Club de San Fernando]] y de otras instituciones, como el [[Club de Fútbol Colchagua]].<ref name="home"/> En [[1926]] fue director del periódico ''[[El Correo de Colchagua]]''.<ref>Chile Pan-Am: The Latin American News Magazine, Volúmenes1-2, p. 177</ref>
En [[1929]] el Ministerio de Educación lo nombró como integrante de la Junta Comunal de Auxilio Escolar de [[San Fernando (comuna)|San Fernando]].<ref>''La Nación'', 27 de febrero de 1929, p. 12</ref>


Militó en el Partido Radical. Integró la [[Logia Colchagua]].<ref name="home"/> El vicepresidente Manuel Trucco lo designó como vocal de la [[comuna de San Fernando]] el 25 de septiembre de [[1931]],<ref>Decreto N.° 3557 de 25 de septiembre de 1931, Ministerio del Interior</ref> ocupando este cargo hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en [[1935]].
Militó en el Partido Radical. Integró la [[Logia Colchagua]].<ref name="home"/> El vicepresidente Manuel Trucco lo designó como vocal de la [[comuna de San Fernando]] el 25 de septiembre de [[1931]],<ref>Decreto N.° 3557 de 25 de septiembre de 1931, Ministerio del Interior</ref> ocupando este cargo hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en [[1935]].

Revisión del 12:02 3 dic 2022

Julio Sepúlveda Urrutia
Julio Sepúlveda Urrutia
Sepúlveda en 1918


Vocal de San Fernando
de facto
25 de septiembre de 1931 - 9 de junio de 1935
Designado por Vicepresidente Manuel Trucco Franzani

Datos personales
Nacimiento 1882
Provincia de Ñuble
Fallecimiento 1965 (82-83 años)
Partido Partido Radical
Cónyuge Hilda Schulz
Ocupación Político, médico
Residencia San Fernando

Julio Sepúlveda Urrutia (1882-1965) fue un médico y político. Se desempeñó como vocal de la comuna de San Fernando entre 1931 y 1935.

Biografía

Nació en 1882 en la provincia de Ñuble.[1] Estuvo casado con Hilda Schulz, con quien tuvo descendencia.

Estudió en el Liceo de Hombres de Rancagua y en el Instituto Nacional, pasando después a la Escuela de Medicina de la Universidad de Chile. Allí fue ayudante en clínica médica y clínica quirúrgica. Se tituló como médico cirujano en 1907 tras presentar su memoria sobre desarticulación del hombro.[1]

Inicialmente ejerció su profesión en Chimbarongo, pasando a San Fernando en 1911, donde permaneció hasta su muerte. Atendió varias especialidades y fue director del hospital de San Fernando en algunos años.[1]

Fue fundador de la Cruz Roja de San Fernando en 1920; participó en el Cuerpo de Bomberos de San Fernando y particularmente en la Segunda Compañía, donde fue cirujano y director honorario; fue miembro del Rotary Club de San Fernando y de otras instituciones, como el Club de Fútbol Colchagua.[2] En 1926 fue director del periódico El Correo de Colchagua.[3]

En 1929 el Ministerio de Educación lo nombró como integrante de la Junta Comunal de Auxilio Escolar de San Fernando.[4]

Militó en el Partido Radical. Integró la Logia Colchagua.[2] El vicepresidente Manuel Trucco lo designó como vocal de la comuna de San Fernando el 25 de septiembre de 1931,[5] ocupando este cargo hasta la asunción de las autoridades elegidas democráticamente en 1935.

Falleció en 1965.[1] En sesión del Senado el 22 de diciembre de 1965 Hermes Ahumada le rindió homenaje.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.