Diferencia entre revisiones de «Pedro Pablo Caro Rodríguez»
→Biografía: Elimina enlace a fechas |
|||
Línea 30: | Línea 30: | ||
== Biografía == | == Biografía == | ||
Nació el | Nació el 12 de mayo de [[1875]] en [[San Antonio de Petrel]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]. Hjo de [[José María Caro Martínez]] y Rita Rodríguez Cornejo, séptimo hijo del matrimonio.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 232</ref> | ||
Obtuvo el grado de bachiller en filosofía y humanidades en la Universidad de Chile. En [[1900]] se convirtió en bachiller en leyes y ciencias políticas, en la misma universidad, transformándose en licenciado al año siguiente. Su tesis se tituló “Deficiencias de nuestras actuales leyes sobre bosques y utilidad de su reforma”. Juró como abogado el | Obtuvo el grado de bachiller en filosofía y humanidades en la Universidad de Chile. En [[1900]] se convirtió en bachiller en leyes y ciencias políticas, en la misma universidad, transformándose en licenciado al año siguiente. Su tesis se tituló “Deficiencias de nuestras actuales leyes sobre bosques y utilidad de su reforma”. Juró como abogado el 28 de agosto de [[1901]]. Ese año se convirtió en secretario y tesorero de la municipalidad de Buin. Se casó con Clementina Leiva Espinoza, en esa comuna, el 7 de junio de [[1902]]. No tuvieron hijos. Caro se casaría después con Elena Salinas Monzón, con quien tuvo seis hijos.<ref name="grez"/> | ||
Trabajó como abogado independiente en [[Rancagua]]. Fue promotor fiscal del [[departamento de Rancagua|departamento de igual nombre]] entre el | Trabajó como abogado independiente en [[Rancagua]]. Fue promotor fiscal del [[departamento de Rancagua|departamento de igual nombre]] entre el 12 de junio de [[1913]] y la supresión del cargo en [[1927]]. También ejerció como juez suplente en varias comunas y departamentos, entre ellos: departamento de Castro, 16 de febrero al 1 de abril de [[1904]]; [[departamento de Cachapoal|Cachapoal]], [[1905]]; [[Lontué]], [[1906]]; San Carlos, [[1907]]; Los Andes, [[1908]]; Nacimiento, [[1912]]; Segundo Juzgado de [[Curicó]], 1913; Cachapoal, [[1915]]; Rancagua, enero de [[1918]]; y [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[1920]].<ref name="grez"/> | ||
En [[1952]] celebró el aniversario dorado de su carrera profesional en Rancagua.<ref name="grez"/> | En [[1952]] celebró el aniversario dorado de su carrera profesional en Rancagua.<ref name="grez"/> | ||
Línea 40: | Línea 40: | ||
Se integró a las Juventudes Conservadoras en [[1913]], concurriendo al congreso de ese año como delegado de Rengo. Permaneció como militante del Partido Conservador hasta [[1956]], cuando se unió a las filas del Partido Demócrata Cristiano.<ref name="grez"/> | Se integró a las Juventudes Conservadoras en [[1913]], concurriendo al congreso de ese año como delegado de Rengo. Permaneció como militante del Partido Conservador hasta [[1956]], cuando se unió a las filas del Partido Demócrata Cristiano.<ref name="grez"/> | ||
Falleció en [[Rancagua]] el | Falleció en [[Rancagua]] el 3 de julio de [[1959]], a los 84 años.<ref name="grez"/> | ||
== Referencias == | == Referencias == |
Revisión del 21:38 8 dic 2022
Pedro Pablo Caro | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
12 de mayo de 1875 San Antonio de Petrel, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua | |
Fallecimiento |
3 de julio de 1959 Rancagua, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins | |
Ocupación | Abogado |
Pedro Pablo Caro Rodríguez (1875-1959) fue un abogado, originario de Pichilemu, que se desempeñó como juez en numerosos departamentos y comunas.
Biografía
Nació el 12 de mayo de 1875 en San Antonio de Petrel, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua. Hjo de José María Caro Martínez y Rita Rodríguez Cornejo, séptimo hijo del matrimonio.[1]
Obtuvo el grado de bachiller en filosofía y humanidades en la Universidad de Chile. En 1900 se convirtió en bachiller en leyes y ciencias políticas, en la misma universidad, transformándose en licenciado al año siguiente. Su tesis se tituló “Deficiencias de nuestras actuales leyes sobre bosques y utilidad de su reforma”. Juró como abogado el 28 de agosto de 1901. Ese año se convirtió en secretario y tesorero de la municipalidad de Buin. Se casó con Clementina Leiva Espinoza, en esa comuna, el 7 de junio de 1902. No tuvieron hijos. Caro se casaría después con Elena Salinas Monzón, con quien tuvo seis hijos.[1]
Trabajó como abogado independiente en Rancagua. Fue promotor fiscal del departamento de igual nombre entre el 12 de junio de 1913 y la supresión del cargo en 1927. También ejerció como juez suplente en varias comunas y departamentos, entre ellos: departamento de Castro, 16 de febrero al 1 de abril de 1904; Cachapoal, 1905; Lontué, 1906; San Carlos, 1907; Los Andes, 1908; Nacimiento, 1912; Segundo Juzgado de Curicó, 1913; Cachapoal, 1915; Rancagua, enero de 1918; y Caupolicán, 1920.[1]
En 1952 celebró el aniversario dorado de su carrera profesional en Rancagua.[1]
Se integró a las Juventudes Conservadoras en 1913, concurriendo al congreso de ese año como delegado de Rengo. Permaneció como militante del Partido Conservador hasta 1956, cuando se unió a las filas del Partido Demócrata Cristiano.[1]
Falleció en Rancagua el 3 de julio de 1959, a los 84 años.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.