Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Ricardo Rivadeneira Monreal»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Diego Grez (discusión | contribs.)
Biografía: Elimina enlace a fechas
Línea 18: Línea 18:


== Biografía ==
== Biografía ==
Nació el [[14 de junio]] de [[1929]] en Santiago, provincia de Santiago, hijo de [[Javier Rivadeneira Palacios]] y Beatriz Monreal Gallardo.<ref name=bio>[https://web.archive.org/web/20140116095255/http://www.raguirrebello.com/rivadeneira/biografia Biografía]</ref> Se casó el [[22 de octubre]] de [[1968]] en Estación, Santiago, provincia de Santiago, con María Mercedes Hurtado Vicuña.<ref>{{RC|Estación|M|1968|1.089}}</ref> Tuvo ocho hijos.
Nació el 14 de junio de [[1929]] en Santiago, provincia de Santiago, hijo de [[Javier Rivadeneira Palacios]] y Beatriz Monreal Gallardo.<ref name=bio>[https://web.archive.org/web/20140116095255/http://www.raguirrebello.com/rivadeneira/biografia Biografía]</ref> Se casó el 22 de octubre de [[1968]] en Estación, Santiago, provincia de Santiago, con María Mercedes Hurtado Vicuña.<ref>{{RC|Estación|M|1968|1.089}}</ref> Tuvo ocho hijos.


Hizo sus primeros estudios en el [[Instituto San Fernando]], de [[San Fernando|la ciudad homónima]], y en el Instituto O'Higgins de [[Rancagua]]. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica de Chile, donde cursó derecho. Fue secretario del ministro de Hacienda de Carlos Ibáñez, Jorge Prat. En [[1963]] ingresó al Consejo de Defensa del Estado, donde laboró hasta [[1995]]. En [[1967]] obtuvo un posgrado por la Universidad Complutense de Madrid.<ref name=bio/>
Hizo sus primeros estudios en el [[Instituto San Fernando]], de [[San Fernando|la ciudad homónima]], y en el Instituto O'Higgins de [[Rancagua]]. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica de Chile, donde cursó derecho. Fue secretario del ministro de Hacienda de Carlos Ibáñez, Jorge Prat. En [[1963]] ingresó al Consejo de Defensa del Estado, donde laboró hasta [[1995]]. En [[1967]] obtuvo un posgrado por la Universidad Complutense de Madrid.<ref name=bio/>
Línea 26: Línea 26:
Participó en la fundación del partido de centroderecha Renovación Nacional en abril de [[1987]], ejerciendo como su primer presidente durante ese año. Más adelante fue vicepresidente y miembro de la Comisión Política del partido.<ref name=bio/> Fue presidente del Colegio de Abogados de Chile entre 1991 y 1993.<ref name=emol>{{cita web|url=http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/06/13/487000/murio-ricardo-rivadeneira-el-primer-presidente-de-renovacion-nacional.html|título=Murió Ricardo Rivadeneira, el primer presidente de Renovación Nacional|obra=EMOL|fecha=13 de junio de 2011|fechaacceso=23 de julio de 2013}}</ref> Fue designado por el presidente Ricardo Lagos como integrante de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2001-2003).
Participó en la fundación del partido de centroderecha Renovación Nacional en abril de [[1987]], ejerciendo como su primer presidente durante ese año. Más adelante fue vicepresidente y miembro de la Comisión Política del partido.<ref name=bio/> Fue presidente del Colegio de Abogados de Chile entre 1991 y 1993.<ref name=emol>{{cita web|url=http://www.emol.com/noticias/nacional/2011/06/13/487000/murio-ricardo-rivadeneira-el-primer-presidente-de-renovacion-nacional.html|título=Murió Ricardo Rivadeneira, el primer presidente de Renovación Nacional|obra=EMOL|fecha=13 de junio de 2011|fechaacceso=23 de julio de 2013}}</ref> Fue designado por el presidente Ricardo Lagos como integrante de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2001-2003).


Falleció el [[13 de junio]] de [[2011]] en Las Condes, región Metropolitana, a causa de un cáncer de próstata avanzado.<ref>{{RC|Las Condes|D|2011|649}}</ref>
Falleció el 13 de junio de [[2011]] en Las Condes, región Metropolitana, a causa de un cáncer de próstata avanzado.<ref>{{RC|Las Condes|D|2011|649}}</ref>


== Referencias ==
== Referencias ==

Revisión del 21:50 8 dic 2022

Ricardo Rivadeneira Monreal
Ricardo Rivadeneira Monreal


Presidente del Partido Renovación Nacional
29 de abril de 1987 - 11 de diciembre de 1987
Predecesor Creación del partido
Sucesor Sergio Onofre Jarpa

Datos personales
Nacimiento 14 de junio de 1929
Santiago, provincia de Santiago
Fallecimiento 13 de junio de 2011
Posgrado Universidad Complutense de Madrid
Religión Católico

Ricardo Basilio Víctor Rivadeneira Monreal (1929-2011) fue un abogado y político. Fue el primer presidente del partido de derecha Renovación Nacional, en 1987.[1]

Biografía

Nació el 14 de junio de 1929 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Javier Rivadeneira Palacios y Beatriz Monreal Gallardo.[2] Se casó el 22 de octubre de 1968 en Estación, Santiago, provincia de Santiago, con María Mercedes Hurtado Vicuña.[3] Tuvo ocho hijos.

Hizo sus primeros estudios en el Instituto San Fernando, de la ciudad homónima, y en el Instituto O'Higgins de Rancagua. Posteriormente ingresó a la Universidad Católica de Chile, donde cursó derecho. Fue secretario del ministro de Hacienda de Carlos Ibáñez, Jorge Prat. En 1963 ingresó al Consejo de Defensa del Estado, donde laboró hasta 1995. En 1967 obtuvo un posgrado por la Universidad Complutense de Madrid.[2]

Colaboró con la dictadura militar de Augusto Pinochet, integrando las comisiones de las leyes orgánicas constitucionales y la del exilio. Asimismo, fue parte de las comisiones de servicio del Ministerio de Relaciones Exteriores.[2]

Participó en la fundación del partido de centroderecha Renovación Nacional en abril de 1987, ejerciendo como su primer presidente durante ese año. Más adelante fue vicepresidente y miembro de la Comisión Política del partido.[2] Fue presidente del Colegio de Abogados de Chile entre 1991 y 1993.[4] Fue designado por el presidente Ricardo Lagos como integrante de la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas (2001-2003).

Falleció el 13 de junio de 2011 en Las Condes, región Metropolitana, a causa de un cáncer de próstata avanzado.[5]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.