Diferencia entre revisiones de «Larmahue (distrito)»
Elimina enlace a fechas |
Sin resumen de edición |
||
Línea 17: | Línea 17: | ||
|superior_3=[[Departamento de Caupolicán|Caupolicán]] | |superior_3=[[Departamento de Caupolicán|Caupolicán]] | ||
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]] | |tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]] | ||
|superior_4=[[Pichidegua (subdelegación)|Pichidegua]] | |superior_4=[[Pichidegua (subdelegación)|Pichidegua]] <small>(1846-1914)</small><br/>[[Larmahue Viejo (subdelegación)|Larmahue Viejo]] <small>(desde 1914)</small> | ||
|superficie = | |superficie = | ||
|superficie_puesto = | |superficie_puesto = | ||
Línea 36: | Línea 36: | ||
|horario_verano = | |horario_verano = | ||
}} | }} | ||
'''Larmahue''' (también conocido como '''Larmagüe''') fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró | '''Larmahue''' (también conocido como '''Larmagüe''') fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró las [[diccionario:subdelegación|subdelegaciones]] de [[Pichidegua (subdelegación)|Pichidegua]] y [[Larmahue Viejo (subdelegación)|Larmahue Viejo]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]. | ||
El territorio del distrito fue organizado por decreto del 26 de junio de [[1863]], del presidente José Joaquín Pérez. | El territorio del distrito fue organizado por decreto del 26 de junio de [[1863]], del presidente José Joaquín Pérez. Más adelante, en [[1914]], pasó a integrar la nueva subdelegación de Larmahue Viejo. | ||
== Historia == | == Historia == | ||
Línea 44: | Línea 44: | ||
{{cita|Comprenderá el territorio de la hacienda del mismo nombre y sus límites serán: al oriente, el [[distrito de Larmagüe Viejo]] y el cordón de cerros que divide dicha hacienda con la de Pichidegua; al norte y poniente, el río Tinguiririca; y al sur, la hacienda del Huique.}} | {{cita|Comprenderá el territorio de la hacienda del mismo nombre y sus límites serán: al oriente, el [[distrito de Larmagüe Viejo]] y el cordón de cerros que divide dicha hacienda con la de Pichidegua; al norte y poniente, el río Tinguiririca; y al sur, la hacienda del Huique.}} | ||
El 11 de noviembre de [[1914]], por decreto del presidente Ramón Barros Luco, se creó la [[subdelegación de Larmahue Viejo]] con territorio segregado de la [[subdelegación de Pichidegua]], pasando el distrito de Larmahue Viejo a integrarlo como su 1.° distrito.<ref name="d1914">Decreto de 11 de noviembre de 1914, publicado en el ''Diario Oficial'', 17 de noviembre de 1914</ref> | |||
== Administración == | == Administración == |
Revisión del 20:22 7 ene 2023
Larmahue | |
---|---|
Distrito | |
Entidad | Distrito |
• País | Chile |
• Provincia | Colchagua |
• Departamento | Caupolicán |
• Subdelegación |
Pichidegua (1846-1914) Larmahue Viejo (desde 1914) |
Larmahue (también conocido como Larmagüe) fue uno de los distritos que integró las subdelegaciones de Pichidegua y Larmahue Viejo, en el antiguo departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.
El territorio del distrito fue organizado por decreto del 26 de junio de 1863, del presidente José Joaquín Pérez. Más adelante, en 1914, pasó a integrar la nueva subdelegación de Larmahue Viejo.
Historia
El distrito, que ocupó el número 2.° de la subdelegación de Pichidegua, Caupolicán, fue creado por decreto del 26 de junio de 1863, del presidente José Joaquín Pérez, que divide administrativamente a Caupolicán. El documento determina así sus límites:
Comprenderá el territorio de la hacienda del mismo nombre y sus límites serán: al oriente, el distrito de Larmagüe Viejo y el cordón de cerros que divide dicha hacienda con la de Pichidegua; al norte y poniente, el río Tinguiririca; y al sur, la hacienda del Huique.
El 11 de noviembre de 1914, por decreto del presidente Ramón Barros Luco, se creó la subdelegación de Larmahue Viejo con territorio segregado de la subdelegación de Pichidegua, pasando el distrito de Larmahue Viejo a integrarlo como su 1.° distrito.[1]
Administración
La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.