Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Perales (distrito)»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Página creada con «Por decreto de 16 de septiembre de 1864, se dividió el 2.° distrito de El Rincón de la 5.° subdelegación de Requínoa, creando el nuevo 2.° distrito de Perales. La precedencia de los distritos fue: 1.° La Requínoa, 2.° Perales, 3.° El Rincón, 4.° Cauquenes.<ref>{{cita libro|title=Geografía política de Chile: Talca a Tac…»
 
Diego Grez (discusión | contribs.)
Sin resumen de edición
Línea 1: Línea 1:
Por decreto de 16 de septiembre de [[1864]], se dividió el [[El Rincón (distrito)|2.° distrito de El Rincón]] de la [[Requínoa (subdelegación)|5.° subdelegación de Requínoa]], creando el nuevo 2.° distrito de Perales. La precedencia de los distritos fue: [[Requínoa (distrito)|1.° La Requínoa]], 2.° Perales, [[El Rincón (distrito)|3.° El Rincón]], [[Cauquenes (distrito)|4.° Cauquenes]].<ref>{{cita libro|title=Geografía política de Chile: Talca a Tacna|last=Echeverría y Reyes|first=Aníbal|page=80-81|volume=Tomo segundo|publisher=Imprenta Nacional|location=Santiago}}</ref>
{{Ficha de entidad subnacional
|nombre            = Perales
|unidad            = [[Diccionario:Distrito|Distrito]]
|país=
|imagen=
|bandera_borde    = sí
|mapa              =
|pie_mapa          =
|capital          =
|subdivisión      =
|página web        =
|tipo_superior_1 = País
|superior_1 =  Chile
|tipo_superior_2  = [[Diccionario:Antigua provincia|Provincia]]
|superior_2        = [[Provincia histórica de Colchagua|Colchagua]]
|tipo_superior_3=[[Diccionario:departamento|Departamento]]
|superior_3=[[Departamento de Caupolicán|Caupolicán]]
|tipo_superior_4=[[Diccionario:subdelegación|Subdelegación]]
|superior_4=[[Requínoa (subdelegación)|Requínoa]]
|superficie        =
|superficie_puesto =
|prefijo telefónico=
|código ISO        =
| población      = <!--buscar población 1970-->
|población_puesto  = <!--buscar población 1970-->
|densidad          =
|dirigentes_títulos=
|dirigentes_nombres=
|PIB              =
|PIB puesto  =
|PIB año          =
|PIB per capita    =
|PIB tipo          =
|IDH          = 
|horario        =
|horario_verano =
}}
'''Perales'''  fue uno de los [[Diccionario:distrito|distritos]] que integró la [[diccionario:subdelegación|subdelegación]] de [[Requínoa (subdelegación)|Requínoa]], en el antiguo [[Diccionario:departamento|departamento]] de [[departamento de Caupolicán|Caupolicán]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]].
 
El territorio del distrito fue organizado por decreto del 16 de septiembre de [[1864]], del presidente José Joaquín Pérez.
 
== Historia ==
Por decreto de 16 de septiembre de [[1864]], se dividió el [[El Rincón (distrito)|2.° distrito de El Rincón]] de la [[Requínoa (subdelegación)|5.° subdelegación de Requínoa]], creando el nuevo 2.° distrito de Perales. La precedencia de los distritos fue: [[Requínoa (distrito)|1.° La Requínoa]], 2.° Perales, [[El Rincón (distrito)|3.° El Rincón]], [[Cauquenes (distrito)|4.° Cauquenes]]. El decreto le fijó como límites:<ref>{{cita libro|title=Geografía política de Chile: Talca a Tacna|last=Echeverría y Reyes|first=Aníbal|page=80-81|volume=Tomo segundo|publisher=Imprenta Nacional|location=Santiago}}</ref>
 
{{Cita|[...] se compondrá de todo el territorio que comprenden las hijuelas de don [[Adolfo Eastman]], la denominada Perales, las cinco en que está dividida la hacienda del finado don [[Pedro Valdés]] y la hijuela de don [[Gabriel Jordán]]. La línea divisoria entre los fundos mencionados y sus colindantes que están situados en el lugar del [[Rincón del Olivar]] desde el río Seco hasta el camino del Abra siguiendo la dirección de este hasta llegar al límite sur de la subdelegación [de Requínoa], será el límite poniente de este distrito y oriente del núm. 3 del Rincón [...]|Decreto de 16 de septiembre de 1864}}
 
== Administración ==
 
La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.<ref name="subdeleg">{{Cita libro |apellidos=Grez-Cañete |nombre=Diego |título=Provincia Cardenal Caro: Institucionalidad y autoridades locales |url=https://books.google.cl/books?id=eFwvDwAAQBAJ |fechaacceso=19 de agosto de 2018 |fecha=30 de septiembre de 2016 |editorial=El Marino |isbn=9789569757037 |página=12|idioma=es}}</ref>
 
== Referencias ==
{{reflist}}
 
[[Categoría:Distritos del departamento de Caupolicán]]

Revisión del 20:40 7 ene 2023

Perales
Distrito
Entidad Distrito
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento Caupolicán
 • Subdelegación Requínoa

Perales fue uno de los distritos que integró la subdelegación de Requínoa, en el antiguo departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua.

El territorio del distrito fue organizado por decreto del 16 de septiembre de 1864, del presidente José Joaquín Pérez.

Historia

Por decreto de 16 de septiembre de 1864, se dividió el 2.° distrito de El Rincón de la 5.° subdelegación de Requínoa, creando el nuevo 2.° distrito de Perales. La precedencia de los distritos fue: 1.° La Requínoa, 2.° Perales, 3.° El Rincón, 4.° Cauquenes. El decreto le fijó como límites:[1]

[...] se compondrá de todo el territorio que comprenden las hijuelas de don Adolfo Eastman, la denominada Perales, las cinco en que está dividida la hacienda del finado don Pedro Valdés y la hijuela de don Gabriel Jordán. La línea divisoria entre los fundos mencionados y sus colindantes que están situados en el lugar del Rincón del Olivar desde el río Seco hasta el camino del Abra siguiendo la dirección de este hasta llegar al límite sur de la subdelegación [de Requínoa], será el límite poniente de este distrito y oriente del núm. 3 del Rincón [...]

Decreto de 16 de septiembre de 1864

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser removidos por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o removerlos dando cuenta al gobernador departamental.[2]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.