Diferencia entre revisiones de «Bosque de Calabacillo»
Página creada con «{{Ficha de monumento |título = Bosque de Calabacillo |imagen = Bosque de Calabacillo.jpg |tamaño_imagen = 300px |descripción = |tipo = Santuario de la naturaleza |ubicación = Comuna de Navidad |construcción = |estilo = |declaración = Decreto N.° 18 (2012) |dimensiones = }} '''Bosque de Calabacillo''' es un área protegida, ubicada en la costa de la comuna de Navidad, provincia Carden…» |
m Robot: cambios superficiales |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
'''Bosque de Calabacillo''' es un área protegida, ubicada en la costa de la [[comuna de Navidad]], [[provincia Cardenal Caro]], entre las localidades de [[Matanzas]] y [[Las Brisas]], que fue declarado monumento nacional en [[2012]] bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza. | '''Bosque de Calabacillo''' es un área protegida, ubicada en la costa de la [[comuna de Navidad]], [[provincia Cardenal Caro]], entre las localidades de [[Matanzas]] y [[Las Brisas]], que fue declarado monumento nacional en [[2012]] bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza. | ||
==Historia== | == Historia == | ||
Un grupo de autoridades, académicos y agrupaciones de pescadores artesanales solicitaron la declaratoria del Bosque de Calabacillo como santuario de la naturaleza para coordinar así un manejo sostenible del lugar, protegiéndolo de la sobreexplotación, que podía poner en riesgo su diversidad biológica.<ref name="monu">[https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/santuarios-de-la-naturaleza/bosque-calabacillo Monumentos Nacionales]</ref> | Un grupo de autoridades, académicos y agrupaciones de pescadores artesanales solicitaron la declaratoria del Bosque de Calabacillo como santuario de la naturaleza para coordinar así un manejo sostenible del lugar, protegiéndolo de la sobreexplotación, que podía poner en riesgo su diversidad biológica.<ref name="monu">[https://www.monumentos.gob.cl/monumentos/santuarios-de-la-naturaleza/bosque-calabacillo Monumentos Nacionales]</ref> | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
En torno al Santuario se han desarrollado una serie de iniciativas educativas, ambientales, culturales, turísticas y comerciales. La conservación de la riqueza cultural de las formas tradicionales de extracción de algas, junto a la belleza escénica de la zona, han convertido a Navidad en un lugar de interés turístico con gran potencial económico.<ref name="monu"/> | En torno al Santuario se han desarrollado una serie de iniciativas educativas, ambientales, culturales, turísticas y comerciales. La conservación de la riqueza cultural de las formas tradicionales de extracción de algas, junto a la belleza escénica de la zona, han convertido a Navidad en un lugar de interés turístico con gran potencial económico.<ref name="monu"/> | ||
==Descripción== | == Descripción == | ||
El santuario se caracteriza por la presencia de un bosque de macroalga parda llamado ''Macrocystis pyrifera'', conocida como calabacillo. Esta alga es de gran interés científico debido a sus componentes bióticos y es utilizada como alimento de herbívoros y moluscos cultivados.<ref name="monu"/> | El santuario se caracteriza por la presencia de un bosque de macroalga parda llamado ''Macrocystis pyrifera'', conocida como calabacillo. Esta alga es de gran interés científico debido a sus componentes bióticos y es utilizada como alimento de herbívoros y moluscos cultivados.<ref name="monu"/> | ||
La diversidad biológica de la zona incluye 21 especies de algas, 55 tipos de invertebrados y 13 especies de aves. Además, se ha constatado la presencia de un banco de choros zapato juveniles, que son de escasa presencia en la región.<ref name="monu"/> | La diversidad biológica de la zona incluye 21 especies de algas, 55 tipos de invertebrados y 13 especies de aves. Además, se ha constatado la presencia de un banco de choros zapato juveniles, que son de escasa presencia en la región.<ref name="monu"/> | ||
==Referencias== | == Referencias == | ||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
Revisión del 02:18 8 ene 2023
Bosque de Calabacillo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
Ubicación | Comuna de Navidad | |
Características | ||
Tipo | Santuario de la naturaleza | |
Protección | ||
Declaración | Decreto N.° 18 (2012) |
Bosque de Calabacillo es un área protegida, ubicada en la costa de la comuna de Navidad, provincia Cardenal Caro, entre las localidades de Matanzas y Las Brisas, que fue declarado monumento nacional en 2012 bajo la categoría de Santuario de la Naturaleza.
Historia
Un grupo de autoridades, académicos y agrupaciones de pescadores artesanales solicitaron la declaratoria del Bosque de Calabacillo como santuario de la naturaleza para coordinar así un manejo sostenible del lugar, protegiéndolo de la sobreexplotación, que podía poner en riesgo su diversidad biológica.[1]
Por decreto N.° 18, del 18 de junio de 2012 dictado por el presidente de la República Sebastián Piñera Echenique y la ministra del Medio Ambiente María Ignacia Benítez Pereira, se declaró como santuario de la naturaleza.[2]
En torno al Santuario se han desarrollado una serie de iniciativas educativas, ambientales, culturales, turísticas y comerciales. La conservación de la riqueza cultural de las formas tradicionales de extracción de algas, junto a la belleza escénica de la zona, han convertido a Navidad en un lugar de interés turístico con gran potencial económico.[1]
Descripción
El santuario se caracteriza por la presencia de un bosque de macroalga parda llamado Macrocystis pyrifera, conocida como calabacillo. Esta alga es de gran interés científico debido a sus componentes bióticos y es utilizada como alimento de herbívoros y moluscos cultivados.[1]
La diversidad biológica de la zona incluye 21 especies de algas, 55 tipos de invertebrados y 13 especies de aves. Además, se ha constatado la presencia de un banco de choros zapato juveniles, que son de escasa presencia en la región.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.