Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

Diferencia entre revisiones de «Marcelo Mella Polanco»

De la Enciclopedia Colchagüina
Diego Grez (discusión | contribs.)
Biografía: Elimina enlace a fechas
m Robot: cambios superficiales
Línea 23: Línea 23:
Nació el 3 de abril de [[1969]] en [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]; hijo de Juan de Dios Mella Dinamarca y Laura María Elena Polanco Polanco.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 219</ref> Contrajo matrimonio con Cecilia Alejandra Dastres Abarca el 18 de diciembre de [[2003]], en la comuna de Providencia, Santiago.<ref name="grez"/>
Nació el 3 de abril de [[1969]] en [[San Fernando]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]]; hijo de Juan de Dios Mella Dinamarca y Laura María Elena Polanco Polanco.<ref name="grez">Grez Cañete, Diego (2017). ''Camino al progreso''. Pichilemu: El Marino. p. 219</ref> Contrajo matrimonio con Cecilia Alejandra Dastres Abarca el 18 de diciembre de [[2003]], en la comuna de Providencia, Santiago.<ref name="grez"/>


Vivió desde su niñez en [[Pichilemu]]. Estudió en las escuelas [[Escuela N.° 90-91|N.° 90-91]], [[Escuela Digna Camilo Aguilar|E-367]] y [[Liceo Agustín Ross|Liceo C-25]] de esa ciudad, completando su educación secundaria en el [[Instituto Regional Federico Errázuriz]] de [[Santa Cruz]]. Ingresó en [[1991]] a la Universidad Católica de Valparaíso, donde obtuvo el grado de licenciado en historia en [[1996]], pasando a estudiar derecho,<ref>''Historia urbana de Pichilemu'', solapa frontal</ref> estudios que no completó. Ese año publicó el libro ''[[Historia urbana de Pichilemu: origen y crecimiento]]''.  
Vivió desde su niñez en [[Pichilemu]]. Estudió en las escuelas [[Escuela N.° 90-91|N.° 90-91]], [[Escuela Digna Camilo Aguilar|E-367]] y [[Liceo Agustín Ross|Liceo C-25]] de esa ciudad, completando su educación secundaria en el [[Instituto Regional Federico Errázuriz]] de [[Santa Cruz]]. Ingresó en [[1991]] a la Universidad Católica de Valparaíso, donde obtuvo el grado de licenciado en historia en [[1996]], pasando a estudiar derecho,<ref>''Historia urbana de Pichilemu'', solapa frontal</ref> estudios que no completó. Ese año publicó el libro ''[[Historia urbana de Pichilemu: origen y crecimiento]]''.


En [[2001]] obtuvo un magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Ocho años después obtuvo un doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.<ref name="grez"/> Posee además un posdoctorado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en [[2013]].<ref name="curri">[https://historia.usach.cl/marcelo-mella-polanco Marcelo Mella Polanco] en la Universidad de Santiago</ref>
En [[2001]] obtuvo un magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Ocho años después obtuvo un doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.<ref name="grez"/> Posee además un posdoctorado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en [[2013]].<ref name="curri">[https://historia.usach.cl/marcelo-mella-polanco Marcelo Mella Polanco] en la Universidad de Santiago</ref>

Revisión del 03:38 8 ene 2023

Juan Marcelo Mella
Nacimiento 3 de abril de 1969 (56 años)
San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua
Residencia Santiago
Ocupación Académico
Cónyuge Cecilia Alejandra Dastres Abarca
Padres Juan de Dios Mella Dinamarca y Laura María Elena Polanco Polanco

Juan Marcelo Mella Polanco (n. 1969) es un historiador y académico, autor de varios libros, entre ellos Historia urbana de Pichilemu: origen y crecimiento (1996).

Biografía

Nació el 3 de abril de 1969 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua; hijo de Juan de Dios Mella Dinamarca y Laura María Elena Polanco Polanco.[1] Contrajo matrimonio con Cecilia Alejandra Dastres Abarca el 18 de diciembre de 2003, en la comuna de Providencia, Santiago.[1]

Vivió desde su niñez en Pichilemu. Estudió en las escuelas N.° 90-91, E-367 y Liceo C-25 de esa ciudad, completando su educación secundaria en el Instituto Regional Federico Errázuriz de Santa Cruz. Ingresó en 1991 a la Universidad Católica de Valparaíso, donde obtuvo el grado de licenciado en historia en 1996, pasando a estudiar derecho,[2] estudios que no completó. Ese año publicó el libro Historia urbana de Pichilemu: origen y crecimiento.

En 2001 obtuvo un magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Ocho años después obtuvo un doctorado en Estudios Americanos de la Universidad de Santiago de Chile.[1] Posee además un posdoctorado por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina, en 2013.[3]

Ha sido profesor de las universidades Diego Portales, Central, Bolivariana, Academia de Humanismo Cristiano, de Chile y de Santiago.[1] Entre 2014 y 2017 se desempeñó como decano de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de Chile.[3]

Es autor de libros como Extraños en la noche: intelectuales y usos políticos del conocimiento durante la transición chilena (Editorial RIL, Santiago, 2011) y Elementos de Ciencia Política: Conceptos, Actores y Procesos (Editorial RIL, Santiago, 2012).[3]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.