Diferencia entre revisiones de «Piedra del Viento y Topocalma»
m Diego Grez-Cañete trasladó la página Piedra del Viento - Topocalma a Piedra del Viento y Topocalma |
m Robot: cambios superficiales |
||
Línea 13: | Línea 13: | ||
El '''santuario de la naturaleza Piedra del Viento y Topocalma''' es un área protegida como monumento nacional, bajo la categoría de santuario de la naturaleza, ubicado en la [[comuna de Litueche]], comprendiendo el borde costero entre [[Topocalma]] y [[Puertecillo]]. | El '''santuario de la naturaleza Piedra del Viento y Topocalma''' es un área protegida como monumento nacional, bajo la categoría de santuario de la naturaleza, ubicado en la [[comuna de Litueche]], comprendiendo el borde costero entre [[Topocalma]] y [[Puertecillo]]. | ||
==Historia== | == Historia == | ||
El 14 de agosto de [[2020]] el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento y Topocalma, ubicado en la comuna de Litueche, para formar parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. El área fue propuesta por el Sindicato de Pescadores de Topocalma, la Federación de Pescadores Artesanales de la provincia Cardenal Caro y la Fundación Rompientes.<ref name="mma">[https://mma.gob.cl/consejo-de-ministros-para-la-sustentabilidad-aprueba-creacion-de-santuario-de-la-naturaleza-piedra-del-viento-topocalma-en-litueche/ Ministerio de Medio Ambiente]</ref> | El 14 de agosto de [[2020]] el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento y Topocalma, ubicado en la comuna de Litueche, para formar parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. El área fue propuesta por el Sindicato de Pescadores de Topocalma, la Federación de Pescadores Artesanales de la provincia Cardenal Caro y la Fundación Rompientes.<ref name="mma">[https://mma.gob.cl/consejo-de-ministros-para-la-sustentabilidad-aprueba-creacion-de-santuario-de-la-naturaleza-piedra-del-viento-topocalma-en-litueche/ Ministerio de Medio Ambiente]</ref> | ||
Línea 20: | Línea 20: | ||
# la biodiversidad marina-costera, | # la biodiversidad marina-costera, | ||
# las dunas, | # las dunas, | ||
# el borde costero, | # el borde costero, | ||
# las prácticas tradicionales de pesca artesanal y recolección de algas; y, | # las prácticas tradicionales de pesca artesanal y recolección de algas; y, | ||
# las rompientes aptas para la práctica deportiva. | # las rompientes aptas para la práctica deportiva. | ||
La creación del santuario fue confirmada por el Decreto N.° 10 del 2 de marzo de [[2021]], signado por la ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt Zaldívar y el presidente de la República Sebastián Piñera Echenique.<ref>[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1164651 Decreto N.° 10 de 2021]</ref> | La creación del santuario fue confirmada por el Decreto N.° 10 del 2 de marzo de [[2021]], signado por la ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt Zaldívar y el presidente de la República Sebastián Piñera Echenique.<ref>[https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1164651 Decreto N.° 10 de 2021]</ref> | ||
==Descripción== | == Descripción == | ||
El santuario de la Naturaleza incorpora el borde costero de [[Topocalma]] y [[Puertecillo]], incluyendo las playas Los Lobos, El Secreto y Hueso de Ballena de la [[comuna de Litueche]], abarcando una superficie de 2.440 hectáreas de territorio marítimo y costero, que incluye la última sección del cauce del [[estero Topocalma]] en el cual se encuentra [[humedal Topocalma|el humedal costero del mismo nombre]].<ref name="sant">[http://rompientes.org/santuario-piedra-del-viento/ Santuario Marino...]</ref> | El santuario de la Naturaleza incorpora el borde costero de [[Topocalma]] y [[Puertecillo]], incluyendo las playas Los Lobos, El Secreto y Hueso de Ballena de la [[comuna de Litueche]], abarcando una superficie de 2.440 hectáreas de territorio marítimo y costero, que incluye la última sección del cauce del [[estero Topocalma]] en el cual se encuentra [[humedal Topocalma|el humedal costero del mismo nombre]].<ref name="sant">[http://rompientes.org/santuario-piedra-del-viento/ Santuario Marino...]</ref> | ||
Línea 33: | Línea 33: | ||
El lugar alberga a comunidades locales recolectoras de algas y pescadores artesanales que desarrollan estas prácticas tradicionales de subsistencia que se remontan a varios siglos, y alojan una enorme variedad de hábitats y microhábitats para la flora y fauna endémica en diversas categorías de conservación, destacando dentro de estos hábitat el humedal costero de Topocalma y toda la zona intermareal del santuario. El santuario además posee rompientes aptas para la práctica del surf y el windsurf.<ref name="sant"/> | El lugar alberga a comunidades locales recolectoras de algas y pescadores artesanales que desarrollan estas prácticas tradicionales de subsistencia que se remontan a varios siglos, y alojan una enorme variedad de hábitats y microhábitats para la flora y fauna endémica en diversas categorías de conservación, destacando dentro de estos hábitat el humedal costero de Topocalma y toda la zona intermareal del santuario. El santuario además posee rompientes aptas para la práctica del surf y el windsurf.<ref name="sant"/> | ||
==Referencias== | == Referencias == | ||
{{reflist}} | {{reflist}} | ||
Revisión del 05:13 8 ene 2023
Piedra del Viento y Topocalma | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
Ubicación | Comuna de Litueche | |
Características | ||
Tipo | Santuario de la naturaleza | |
Protección | ||
Declaración | Decreto N.° 10 de 2 de marzo de 2021 |
El santuario de la naturaleza Piedra del Viento y Topocalma es un área protegida como monumento nacional, bajo la categoría de santuario de la naturaleza, ubicado en la comuna de Litueche, comprendiendo el borde costero entre Topocalma y Puertecillo.
Historia
El 14 de agosto de 2020 el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la creación del Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento y Topocalma, ubicado en la comuna de Litueche, para formar parte del Plan Nacional de Protección de Humedales 2018-2022, impulsado por el Ministerio del Medio Ambiente. El área fue propuesta por el Sindicato de Pescadores de Topocalma, la Federación de Pescadores Artesanales de la provincia Cardenal Caro y la Fundación Rompientes.[1]
El Estado de Chile reconoció como objetos de conservación ambiental:[2]
- el humedal de Topocalma,
- la biodiversidad marina-costera,
- las dunas,
- el borde costero,
- las prácticas tradicionales de pesca artesanal y recolección de algas; y,
- las rompientes aptas para la práctica deportiva.
La creación del santuario fue confirmada por el Decreto N.° 10 del 2 de marzo de 2021, signado por la ministra del Medio Ambiente Carolina Schmidt Zaldívar y el presidente de la República Sebastián Piñera Echenique.[3]
Descripción
El santuario de la Naturaleza incorpora el borde costero de Topocalma y Puertecillo, incluyendo las playas Los Lobos, El Secreto y Hueso de Ballena de la comuna de Litueche, abarcando una superficie de 2.440 hectáreas de territorio marítimo y costero, que incluye la última sección del cauce del estero Topocalma en el cual se encuentra el humedal costero del mismo nombre.[2]
Está conformado por rocas marinas, playas arenosas, una laguna de características salobres separada por una barra del mar, y el estero Topocalma. Además, el santuario destaca por su alto valor científico, debido a las diversas especies que se desplazan estacional y diariamente de acuerdo a sus necesidades alimenticias o reproductivas, como el Flamenco chileno, el Cisne de cuello negro, entre otras especies marinas y terrestres como el pingüino de Humboldt y el chungungo.[1]
El lugar alberga a comunidades locales recolectoras de algas y pescadores artesanales que desarrollan estas prácticas tradicionales de subsistencia que se remontan a varios siglos, y alojan una enorme variedad de hábitats y microhábitats para la flora y fauna endémica en diversas categorías de conservación, destacando dentro de estos hábitat el humedal costero de Topocalma y toda la zona intermareal del santuario. El santuario además posee rompientes aptas para la práctica del surf y el windsurf.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.