Diferencia entre revisiones de «Vicente Leiva Reyes»
→Biografía: Elimina enlace a fechas |
→top: Corrije plantilla, replaced: fallecimiento={{fecha| → fallecimiento = {{fecha de fallecimiento| |
||
Línea 6: | Línea 6: | ||
| fecha de nacimiento = [[1879]] | | fecha de nacimiento = [[1879]] | ||
| lugar de nacimiento = [[Pupuya]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] | | lugar de nacimiento = [[Pupuya]], [[departamento de San Fernando]], [[provincia histórica de Colchagua|provincia de Colchagua]] | ||
|fecha de fallecimiento={{fecha|2|6|1938}} (58 años) | |fecha de fallecimiento = {{fecha de fallecimiento|2|6|1938}} (58 años) | ||
|lugar de fallecimiento=Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago. | |lugar de fallecimiento=Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago. | ||
| partido = Partido Democrático | | partido = Partido Democrático |
Revisión actual - 23:10 8 feb 2023
Vicente Leiva | ||
---|---|---|
Nacimiento |
1879 Pupuya, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua | |
Fallecimiento |
2 de junio de 1938 (58 años) Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago. | |
Residencia | Arica (1915) | |
Ocupación | Obrero, dirigente |
Vicente Leiva Reyes (1879-1938) fue un mecánico, obrero y dirigente social.
Biografía
Nació en 1879 en Pupuya, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua. Sus padres fueron Eleodoro Leiva Olguín y Jerónima Reyes.[1]
Se radicó en Valparaíso en 1895, donde vivió hasta 1908. Fue iniciador, secretario, tesorero y presidente de la Unión de Mecánicos en Resistencia; organizador y presidente de la Agrupación Socialista Obrera.[1]
Fue militante del Partido Demócrata. Participó en la huelga de los Ferrocarriles del Estado en Valparaíso, como presidente de ella, razón por la cual fue detenido por "sedición y faltar al orden público".[1]
Fue secretario del Congreso Social Obrero, de febrero de 1908, organizado para protestar contra la masacre de Iquique.[1]
Llegó a Talcahuano en 1908 para trabajar en las reparaciones del Prat. Se trasladó a Concepción en febrero de 1909. Allí fue agente del periódico El Pueblo, publicado durante ese año. Organizó la Academia Artística José Verdi en 1909 y la Federación de Obreros de Ferrocarriles del Estado, en 1910, ocupando el cargo de secretario general.[1]
Poco después retornó a Valparaíso, y en 1915 se hallaba en la ciudad de Arica, en la provincia de Tarapacá.[1]
Falleció en calle San Dionisio 2284, Santiago, a causa de una tuberculosis pulmonar, en la madrugada del 2 de junio de 1938.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.