Diferencia entre revisiones de «Isidoro Agüero de la Sal»
Sin resumen de edición |
Sin resumen de edición |
||
Línea 14: | Línea 14: | ||
Nació en Valdivia alrededor de [[1754]]. Vecino de Valparaíso en [[1780]], donde vive en casa de su suegra con dos esclavos y un sirviente.<ref name="guarda">La sociedad en Chile austral antes de la colonización ... - Página 219, Gabriel Guarda. <!--Alejandro Ramírez, en 6.000 ps., la estancia de Apaltas, con dos fincas, trapiche y molino de pan, heredada por aquél de su segunda mujer , Da Leonarda Valdovinos , gravada por un cen- so a favor del monasterio de Sta . Clara de la Victoria, con indicación de haber sido adquirida con el caudal propio de D. Isidoro, sin tocar la dote de su mujer, Stgo. 17 IX 1783. Patrono de la capellanía y vínculo de apaltas. Dueño de diversas tierras. Casó en Valparaíso, parroquia El Salvador, el 24 de agosto de 1877 con Antonia de Astorga y Urízar (hermana de Da. Aurora: 3 Matr . 103 ; atención de José Luis Coo Lyon ) , recibiendo de dote 5.166 ps . 5 1/2 rls . y dándole en arras una negra esclava y 600 ps . en alhajas de oro , por contrato ante Luque Moreno Stgo . 28 IV 1789 ( RA 1932/941 ) ; adquiere por compra , 1784 , a D. Fernando de Urízar , en 4.000 ps . , casa en Valpso ; dueño de la casa que fue de Manuela de la Serna y Moncada en la plaza de Valparaíso, por compra del 9 deagosto de 1784; apoderado, Santiago, 1781, de D. Lucas de Molina. Situadista de Valdivia , en cierto juicio ante la Rl . Audiencia ( CG 821 ) ; otor- ga poder general , Stgo . 10 II 1785 , a D. José María Santibáñez , Procurador del Número de la Rl . Audiencia 794/19 v . ) ; em- padronado noble en el censo de San Fernando 1786 ( BACHH 12,118 ) . Hijos : 1 ) Tomás , n . 1778 , empadronado Valpso .--></ref> Aparece empadronado como noble en [[1786]] en la villa de [[San Fernando]] como trapichero. Era además hacendado. Su esposa le había llevado cinco mil pesos de dote.<ref>Comunidades domésticas en la sociedad novohispana, formas de unión y transmisión cultural : memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. 1992. p. 19</ref> Contrajo matrimonio en primeras nupcias con Antonia de Astorga y Urízar el 24 de agosto de [[1787]] en Valparaíso. Tuvo descendencia.<ref name="guarda"/> | Nació en Valdivia alrededor de [[1754]]. Vecino de Valparaíso en [[1780]], donde vive en casa de su suegra con dos esclavos y un sirviente.<ref name="guarda">La sociedad en Chile austral antes de la colonización ... - Página 219, Gabriel Guarda. <!--Alejandro Ramírez, en 6.000 ps., la estancia de Apaltas, con dos fincas, trapiche y molino de pan, heredada por aquél de su segunda mujer , Da Leonarda Valdovinos , gravada por un cen- so a favor del monasterio de Sta . Clara de la Victoria, con indicación de haber sido adquirida con el caudal propio de D. Isidoro, sin tocar la dote de su mujer, Stgo. 17 IX 1783. Patrono de la capellanía y vínculo de apaltas. Dueño de diversas tierras. Casó en Valparaíso, parroquia El Salvador, el 24 de agosto de 1877 con Antonia de Astorga y Urízar (hermana de Da. Aurora: 3 Matr . 103 ; atención de José Luis Coo Lyon ) , recibiendo de dote 5.166 ps . 5 1/2 rls . y dándole en arras una negra esclava y 600 ps . en alhajas de oro , por contrato ante Luque Moreno Stgo . 28 IV 1789 ( RA 1932/941 ) ; adquiere por compra , 1784 , a D. Fernando de Urízar , en 4.000 ps . , casa en Valpso ; dueño de la casa que fue de Manuela de la Serna y Moncada en la plaza de Valparaíso, por compra del 9 deagosto de 1784; apoderado, Santiago, 1781, de D. Lucas de Molina. Situadista de Valdivia , en cierto juicio ante la Rl . Audiencia ( CG 821 ) ; otor- ga poder general , Stgo . 10 II 1785 , a D. José María Santibáñez , Procurador del Número de la Rl . Audiencia 794/19 v . ) ; em- padronado noble en el censo de San Fernando 1786 ( BACHH 12,118 ) . Hijos : 1 ) Tomás , n . 1778 , empadronado Valpso .--></ref> Aparece empadronado como noble en [[1786]] en la villa de [[San Fernando]] como trapichero. Era además hacendado. Su esposa le había llevado cinco mil pesos de dote.<ref>Comunidades domésticas en la sociedad novohispana, formas de unión y transmisión cultural : memoria del IV Simposio de Historia de las Mentalidades. 1992. p. 19</ref> Contrajo matrimonio en primeras nupcias con Antonia de Astorga y Urízar el 24 de agosto de [[1787]] en Valparaíso. Tuvo descendencia.<ref name="guarda"/> | ||
Adquirió al capitán de milicias de caballería de San Fernando Alejandro Ramírez la [[estancia de Apaltas]], que constaba de dos fincas, trapiche y molino de pan, en [[1783]]. Al año siguiente compró una casa en Valparaíso a Fernando de Urízar; también fue dueño de la casa de Manuela de la Serna y Moncada en la plaza de Valparaíso, la que adquirió en agosto de [[1784]]. Fue maestre de campo en [[San Fernando]] en [[1788]], año en que además se desempeñó como alcalde de vecinos en el [[Cabildo de San Fernando|cabildo local]].<ref>"Fundación de San Fernando", Jorge Saville, 1917, p. 427 (Revista chilena)</ref> Fue patrono de la capellanía y vínculo de Apaltas, y propietario de varias tierras en la zona del [[partido de Colchagua]].<ref name="guarda"/> | Adquirió al capitán de milicias de caballería de San Fernando Alejandro Ramírez la [[estancia de Apaltas]], que constaba de dos fincas, trapiche y molino de pan, en [[1783]]. Al año siguiente compró una casa en Valparaíso a Fernando de Urízar; también fue dueño de la casa de Manuela de la Serna y Moncada en la plaza de Valparaíso, la que adquirió en agosto de [[1784]]. Fue maestre de campo en [[San Fernando]] en [[1788]], año en que además se desempeñó como alcalde de vecinos en el [[Cabildo de San Fernando|cabildo local]]. Debe haberse trasladado, pues no hay rastros suyos ni de sus seis hijos en los archivos parroquiales.<ref>"Fundación de San Fernando", Jorge Saville, 1917, p. 427 (Revista chilena)</ref> Fue patrono de la capellanía y vínculo de Apaltas, y propietario de varias tierras en la zona del [[partido de Colchagua]].<ref name="guarda"/> | ||
Fue situadista en Valdivia durante un juicio de la Real Audiencia. Otorgó poder general en [[1785]] a José María Santibáñez, procurador de número de la Real Audiencia.<ref name="guarda"/> | Fue situadista en Valdivia durante un juicio de la Real Audiencia. Otorgó poder general en [[1785]] a José María Santibáñez, procurador de número de la Real Audiencia.<ref name="guarda"/> |
Revisión actual - 21:27 9 jul 2023
Isidoro Agüero de la Sal | |
---|---|
Alcalde de vecinos del Cabildo de San Fernando
| |
1788 - 1788 | |
Predecesor | Cayetano José de Maturana |
Sucesor | Patricio de Chavarrieta |
Datos personales
| |
Nacimiento | c. 1754 Valdivia |
Residencia | San Fernando |
Isidoro Agüero de la Sal o Isidoro Agüero Lasar (n. c. 1754) fue un hacendado y trapichero avecindado en la villa de San Fernando.
Biografía
Nació en Valdivia alrededor de 1754. Vecino de Valparaíso en 1780, donde vive en casa de su suegra con dos esclavos y un sirviente.[1] Aparece empadronado como noble en 1786 en la villa de San Fernando como trapichero. Era además hacendado. Su esposa le había llevado cinco mil pesos de dote.[2] Contrajo matrimonio en primeras nupcias con Antonia de Astorga y Urízar el 24 de agosto de 1787 en Valparaíso. Tuvo descendencia.[1]
Adquirió al capitán de milicias de caballería de San Fernando Alejandro Ramírez la estancia de Apaltas, que constaba de dos fincas, trapiche y molino de pan, en 1783. Al año siguiente compró una casa en Valparaíso a Fernando de Urízar; también fue dueño de la casa de Manuela de la Serna y Moncada en la plaza de Valparaíso, la que adquirió en agosto de 1784. Fue maestre de campo en San Fernando en 1788, año en que además se desempeñó como alcalde de vecinos en el cabildo local. Debe haberse trasladado, pues no hay rastros suyos ni de sus seis hijos en los archivos parroquiales.[3] Fue patrono de la capellanía y vínculo de Apaltas, y propietario de varias tierras en la zona del partido de Colchagua.[1]
Fue situadista en Valdivia durante un juicio de la Real Audiencia. Otorgó poder general en 1785 a José María Santibáñez, procurador de número de la Real Audiencia.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|