Predio Alto Huemul
Predio Alto Huemul | ||
---|---|---|
Localización | ||
Ubicación | Comunas de San Fernando (provincia de Colchagua), Romeral y Teno (provincia de Curicó) | |
Características | ||
Tipo | Santuario de la naturaleza | |
Protección | ||
Declaración | Decreto N.° 572 (1996) |
El predio Alto Huemul es un monumento nacional, en la categoría de santuario de la naturaleza, que se ubica entre las comunas de San Fernando (provincia de Colchagua), Romeral y Teno (provincia de Curicó).
Historia
El predio fue nombrado monumento nacional como santuario de la naturaleza por decreto del ministro de Educación José Pablo Arellano Marín, dictado el 9 de octubre de 1996.[1]
Descripción
Alto Huemul abarca cerca de 35 mil hectáreas de la precordillera de San Fernando (provincia de Colchagua), Romeral y Teno (provincia de Curicó), incluyendo un notable bosque catedral de robles, "último remanente de un tipo forestal de la vegetación típica de la precordillera andina". Las plantaciones de roble (Nothofagus obliqua) son consideradas parte de la distribución más septentrional que presentaba la especie en 1996 y que "por su aislamiento, tamaño y escasa intervención humana, es propio de un bosque relictual y de extraordinario valor ecológico, florístico y recreacional".[1]
Además, en las laderas de sus cerros existen bosquecillos de ciprés de la cordillera (Austocedrus chilensis), especie igualmente considerada vulnerable. También hay grupos de coigües (Nothofagus dombeyi), ubicados en la vertiente sur del predio, así como poblaciones de naranjillo o patagua (Citronella mucronata), árbol considerado "raro".
El santuario Alto Huemul es de gran extensión e incluye variados ecosistemas de tipo mediterráneo y altoandino, de alta biodiversidad, en estado prístino y sin mayor intervención humana, incluyendo cordones cordilleranos, valles, cursos de agua y numerosas lagunas cordilleranas que sirven de hábitat a flora y fauna nativas.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.