Edmundo Concha Contreras
Edmundo Concha | |
---|---|
mayo de 1976 - ¿? | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Designado por | Eduardo Parraguez Galarce (alcalde de Pichilemu) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 2 de agosto de 1918 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 26 de octubre de 1998 (80 años) Providencia, región Metropolitana |
Padres | Eleodoro Concha y Carmela Contreras |
Cónyuge | Elena del Carmen Rafide Batarce |
Ocupación | Escritor, periodista, político y dirigente social |
Residencia | Pichilemu (1976) |
Edmundo Concha Contreras (1918-1998) fue un periodista, escritor, político y dirigente social. Se desempeñó como codeco de la comuna de Pichilemu en 1976, durante la dictadura militar.
Biografía
Nació el 2 de agosto de 1918 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Eleodoro Concha y Carmela Contreras.[1] Se casó el 23 de abril de 1955 en Curepto, provincia de Talca, con Elena del Carmen Rafide Batarce,[2] con quien tuvo cuatro hijos.[3]
Se interesó a temprana edad en las letras y colaboró, teniendo ocho años, en El Peneca y Don Fausto. Estudió en el Liceo Miguel Luis Amunátegui y periodismo en la Universidad Católica de Chile.[4]
Se inició laboralmente como topógrafo entre 1935 y 1941, desempeñándose después como dibujante técnico en la Dirección General de Obras Públicas, jefe de relaciones públicas en ENDESA en 1951, y profesor en Técnica de la Expresión en la Universidad de Chile.[4]
Como académico de esa casa de estudios, colaboró en los Anales de la Universidad de Chile. En paralelo, escribió en Atenea, Las Últimas Noticias (entre 1947 y 1961) y El Mercurio (1961-1998). Fue crítico literario y también escribió algunos textos, entre los que destacan la novela Los gusanos de 1946, considerada "su máxima incursión en la novelística", contando con prólogo de Alone. El libro La huella de los días, aparecido en 1997, recopila algunas de sus columnas más relevantes.[4]
En 1976 fue designado como miembro del Consejo de Desarrollo Comunal de la comuna de Pichilemu, bajo la administración de Eduardo Parraguez Galarce, como representante de la Junta de Vecinos N.° 2 Infiernillo.[5]
En 1985 recibió el premio Alejandro Silva de la Fuente, entregado por la Academia Chilena de la Lengua.[4]
Falleció el 26 de octubre de 1998 en la Clínica Normandía, Providencia, región Metropolitana, a causa de un shock séptico.[6]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.