Estación Pichilemu
Estación Pichilemu | ||
---|---|---|
Localización | ||
Ubicación | Calle Aníbal Pinto, Pichilemu | |
Información general | ||
Administrador | Empresa de Ferrocarriles del Estado | |
Historia | ||
Inauguración | 1926 | |
Características | ||
Tipo | Estación ferroviaria | |
Protección | ||
Declaración | 16 de marzo de 1994 |
Pichilemu es una estación ferroviaria perteneciente a la Empresa de Ferrocarriles del Estado, ubicada en la ciudad de Pichilemu, en la comuna homónima, provincia Cardenal Caro. Fue la estación terminal del ramal San Fernando-Pichilemu e inaugurada en 1926.
Historia
La estación Pichilemu se construyó en 1925, durante las labores finales de instalación del ramal San Fernando-Pichilemu. Es una construcción de madera que "recoge elementos decorativos y volumétricos propios de la arquitectura ecléctica de la época, especialmente la vinculada a residencias y pabellones de balnearios y campos".[1]
El primer servicio entre la estación San Fernando y Pichilemu tuvo lugar el 6 de enero de 1926. El servicio de pasajeros dejó de funcionar el 9 de marzo de 1986 en forma definitiva, por lo que la estación quedó en desuso.
Declaratoria como monumento y años recientes
En 1991 la estación fue afectada por un incendio que la destruyó en un 40%. La Cámara de Turismo de Pichilemu arrendó el inmueble a la Empresa de Ferrocarriles del Estado y se adjudicó recursos del FONDART, logrando su restauración en 1993.[2] Bajo la administración de la Cámara de Turismo funcionó en el lugar la Casa de la Cultura.[3]
La estación fue declarada monumento nacional por decreto del 16 de marzo de 1994.[1] Había sido propuesto su nombramiento en 1986 por un grupo de vecinos.[4]
El recinto ha estado en manos de Mónica Cornejo durante dos décadas, quien instaló en el lugar una oficina de informaciones y servicios turísticos, además de un pequeño museo.[2]
El 6 de noviembre de 2016 un incendio afectó la antigua casa del jefe de estación, destruyéndola por completo. El recinto no estaba inserto en el perímetro declarado como monumento nacional.[5]
Video
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.