Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla
Realiza una donación a la Enciclopedia Colchagüina para poder preservarla

La Estación (subdelegación)

De la Enciclopedia Colchagüina
(Redirigido desde «Subdelegación de La Estación»)
La Estación
Subdelegación
Capital San Fernando
Entidad Subdelegación
 • País Chile
 • Provincia Colchagua
 • Departamento San Fernando
Subdivisiones Cuatro distritos

La Estación (o simplemente Estación) fue una de las subdelegaciones que integró el antiguo departamento de San Fernando. Fue integrada por cuatro distritos.

El territorio de la subdelegación fue organizado por decreto del presidente José Joaquín Pérez el 14 de agosto de 1867.[1] Fue suprimida en 1925 como parte de la reorganización político-administrativa del país, en el proceso de implementación de la nueva Constitución.

Historia

La subdelegación fue creada por decreto supremo del 14 de agosto de 1867, que divide el departamento de San Fernando en veinte subdelegaciones. El documento determina así sus límites:

Al norte, el estero de Antivero; al sur, el río Tinguiririca; al este, el camino real viejo, desde el río hasta el estero; y al oeste, el límite oriental de la subdelegación anterior.

Fue conformada a partir del territorio de la antigua 1.° Subdelegación. Se dividió en cuatro distritos: 1.° del Pueblo, 2.° del Pueblo, 3.° del Camino Real y 4.° del Pueblo.[2]

Por decreto del 22 de diciembre de 1891 fueron creadas varias comunas en el departamento de San Fernando, entre ellas la comuna de San Fernando, a la que pasó a pertenecer esta subdelegación.[3]

La Constitución de 1925, promulgada el 18 de octubre de ese año, estableció en su Artículo 93 que "cada territorio comunal corresponderá a una subdelegación completa" y que "la división administrativa denominada comuna equivaldrá a la división política denominada subdelegación". Esto implicó la unificación de los límites territoriales de ambas entidades, lo que llevó a que las nuevas comunas-subdelegaciones se subdividieran directamente en distritos, eliminando así el estatus legal de las subdelegaciones anteriores.[4] Luego, el Decreto Ley N.° 803 del 22 de diciembre de 1925, ratificó este marco, señalando específicamente las comunas y subdelegaciones que subsistirían bajo la nueva división político-administrativa del país. En este contexto, la comuna de San Fernando quedó compuesta por las exsubdelegaciones 1.° San Fernando y 2.° Estación, fusionadas en la nueva subdelegación de San Fernando, incorporando también sus respectivos distritos.[5]

Administración

La administración del territorio estaba a cargo del subdelegado, subordinado al gobernador departamental y nombrado por él. Duraban dos años en el cargo, aunque también podían ser nombrados indefinidamente. Podían ser cesados por el gobernador, quien debía dar cuenta de esto al intendente provincial. Los distritos, en tanto, eran regidos por un inspector, quien respondía a las órdenes del subdelegado, quien tenía la potestad de nombrarlos o cesarlos dando cuenta al gobernador departamental.[6]

Referencias

El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.