Alejandro Araya Jacobson
Alejandro Araya | |
---|---|
![]() | |
30 de abril de 1927 - 9 de junio de 1935 | |
Designado por | Carlos Ibáñez del Campo |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1870 Limache, departamento de Limache, rovincia de Valparaíso |
Fallecimiento | 22 de febrero de 1949 (79 años) |
Padres | Rudecindo Araya y Arinda Jacobson |
Cónyuge | Rosario Silva Campo Luisa Cortés Monroy |
Ocupación | Político, agricultor |
Residencia | Chimbarongo |
Alejandro Araya Jacobson fue un agricultor y político. Se desempeñó como vocal de la comuna de Chimbarongo entre 1932 y 1933.
Biografía
Nació en Limache, departamento de Limache, provincia de Valparaíso,[1] por 1870, hijo de Rudecindo Araya y Arinda Jacobson. En 1897 residía en Valle Hermoso, Combarbalá, provincia de Coquimbo. Contrajo matrimonio en calle del Comercio, Combarbalá, provincia de Coquimbo, con Rosario Silva Campo, el 1 de enero de 1897.[2] Enviudó el 11 de febrero de 1916, mientras su esposa daba a luz, estando domiciliado entonces en Santiago, provincia de Santiago.[3] Más adelante casó con Luisa Gatica Cortés Monroy.[4]
Hizo sus estudios en La Serena y Santiago.[1] Agricultor. Fue propietario de la Viña Santa Teresa, en la comuna de Chimbarongo.[5] Adquirió el fundo del mismo nombre a Belisario Buzeta.[6] En 1922 inscribió la marca Viña Santa Teresa.[7]
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó el 30 de abril de 1927 como vocal de la comuna de Chimbarongo.[8] No consta renuncia en los años siguientes, por lo que puede concluirse que ocupó el cargo hasta la asunción de autoridades municipales elegidas democráticamente en 1935.
En 1938 estaba nuevamente domiciliado en Santiago, en Vicuña Mackenna 134. Era rentista y minero. Fue propietario de varias propiedades en la capital que rentaba. Perteneció al Club de la Unión, Club Septiembre, Sporting Club y el Club Hípico.[1]
Habría fallecido el 22 de febrero de 1949.[9]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.