Diego Aurelio Argomedo Mardones
Diego Argomedo | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
1842 San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua | |
Fallecimiento |
26 de noviembre de 1879 (37 años) Pozo de Dolores, Cerro San Francisco, Departamento de Tarapacá, Perú (actual comuna chilena de Huara) | |
Ocupación | Médico, militar |
Diego Aurelio Argomedo Mardones (1842-1879) fue un médico y militar.
Biografía
Nació en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, en 1842. Hijo de Manuel Argomedo y Rosario Mardones. Nieto de Diego Argomedo, hermano del prócer de la independencia José Gregorio Argomedo.[1]
Hizo sus estudios elementales en el Liceo de San Fernando. En 1861 se trasladó a Santiago a completar sus estudios en el Instituto Nacional. Se recibió de bachiller en humanidades. Su tutor José Tomás Argomedo le indujo a estudiar medicina. Se graduó como doctor en medicina y cirugía en 1874, presentando la memoria titulada La dirección de las balas en el cuerpo humano y la naturaleza de las heridas.[1]
Se enroló en el Ejército de Línea de 1865, durante la guerra contra España. Asistió al bombardeo de Valparaíso como alférez del primero de línea (1866). Fue nombrado ayudante de la Comandancia General de Armas de Santiago en 1867, ocupando este cargo por casi trece años.[1]
En 1879 ofreció sus servicios en el ejército de operaciones en el norte, durante la Guerra del Pacífico. Emprendió las campañas de Antofagasta y Tarapacá. De guarnición en Caracoles, y en los combates posteriores, obtuvo grados militares.[1]
Murió en la batalla de Dolores, en la actual comuna chilena de Huara (entonces territorio peruano), el 26 de noviembre de 1879, desempeñándose como capitán ayudante del Estado Mayor.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.