Eduardo Charme Fernández
Eduardo Charme | |
---|---|
![]() Charme en 1916 | |
Senador de la República de Chile
por la provincia de Colchagua | |
1903 - 10 de octubre de 1920 | |
Presidente del Senado de Chile
| |
2 de junio de 1915 - 20 de mayo de 1918 | |
Predecesor | Silvestre Ochagavía Echaurren |
Sucesor | Ismael Tocornal Tocornal |
Datos personales
| |
Nacimiento | 8 de octubre de 1854 Talca, departamento de Talca, Provincia de Talca |
Fallecimiento | 10 de octubre de 1920 Santiago, departamento de Santiago, provincia de Santiago |
Ocupación | Médico, agricultor |
Eduardo Charme Fernández (1854-1920) fue un médico, agricultor, industrial y político, que ocupó el cargo de senador por la provincia de Colchagua.
Biografía
Nació en Talca, provincia de Talca, el 8 de octubre de 1854. Fue hijo del ingeniero Augusto Charme y Beatriz Fernández.[1] Contrajo matrimonio con Amelia Prieto Muñoz. Bisabuelo de Alfredo Moreno Charme, ministro de los dos gobiernos de Sebastián Piñera, y del exfiscal nacional Jorge Abbott Charme.
Estudió en el Liceo de Hombres de San Fernando y en el Instituto Nacional. Obtuvo su título de médico en 1877, de la Escuela de Medicina de Santiago, actual Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.[1]
En 1885 abandonó su profesión para ingresar al negocio salitrero en Tarapacá, siendo propietario de las oficinas Amelia, Josefina y Santiago. Posteriormente volvió a la zona central del país para dedicarse a la agricultura en las provincias de O'Higgins, Colchagua y Curicó.[1]
En 1903 fue electo senador por la provincia de Colchagua, para el período 1903-1909, siendo re-electo para el período 1909-1915, y nuevamente para el período 1915-1921. Representó al Partido Liberal Doctrinario, y fue miembro de su junta ejecutiva.[1] Presidió el Senado de Chile entre junio de 1915 y mayo de 1918.
Durante el gobierno de Germán Riesco, en 1904 y 1905, fue ministro de Industria y Obras Públicas y de Instrucción Pública. Más adelante, durante el gobierno de Pedro Montt, fue ministro de Industria, y en 1909 ocupó el cargo de ministro de Interior, cargo que volvería a ocupar durante el gobierno de Ramón Barros Luco, aunque brevemente, en 1914.[1] Ocupó además el cargo de consejero de Estado.
Falleció el 10 de octubre de 1920 en Santiago, habiendo estado su salud muy resentida durante largo tiempo.
Véase también
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.