Emilio Merino Lacoste
Emilio Merino | |
---|---|
5 de abril de 1982 - 30 de agosto de 1984 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Julio Waidele Wolff (de facto) |
Sucesor | René Maturana Maldonado (de facto) |
1980 - 5 de abril de 1982 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Manuel Valenzuela Madariaga (de facto) |
Sucesor | Víctor Sepúlveda Celsi (de facto) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 3 de febrero de 1950 (75 años) Cauquenes, Departamento de Cauquenes, Provincia de Maule |
Ocupación | Ingeniero agrónomo, político |
Residencia | Requínoa |
Emilio Merino Lacoste (n. 1950) es un ingeniero agrónomo y político, que ejerció como alcalde de las comunas de Paredones y Pichilemu, designado por la dictadura militar.
Biografía
Nació el 3 de febrero de 1950 en Cauquenes, hijo de Julio Emilio Merino Cisternas, funcionario del Servicio de Impuestos Internos, y Edith Lacoste Corona.[1] Estuvo casado con Gisela Siña Gardner, con quien tuvo dos hijos: Emilio Jorge y Antonia. En segundas nupcias, contrajo matrimonio con Margarita Susana Morales Razo, en Requínoa, el 27 de marzo de 2010.[1]
Ingeniero agrónomo de la Universidad Católica de Chile, sede Santiago. Fue miembro del equipo técnico del Programa de Desarrollo Rural VI Región, en 1980. Además, fue gerente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas entre 1970 y 1989.[1]
La dictadura de Augusto Pinochet lo designó alcalde de la comuna de Paredones en 1980, ejerciendo hasta abril de 1982, cuando fue nominado como alcalde de la comuna de Pichilemu, permaneciendo en el cargo hasta el 30 de agosto de 1984.[1]
Dirigente del Club de Rodeo Requínoa Ruperto Cabezas Valderrama, fundado en 1997.[1]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|