Gabriel Bilbao Salinas
Gabriel Bilbao Salinas | |
---|---|
![]() | |
6 de diciembre de 2008 - 6 de diciembre de 2016 | |
6 de diciembre de 2000 - 6 de diciembre de 2004 | |
26 de septiembre de 1992 - 6 de diciembre de 1996 | |
Director Provincial de Educación de Colchagua
| |
1 de abril de 1998 - 27 de abril de 2000 | |
Presidente | Eduardo Frei Ruiz-Tagle Ricardo Lagos Escobar |
Predecesor | Rodrigo Valenzuela Muñoz |
Sucesor | Pedro Valdés Silva |
Datos personales
| |
Nacimiento | 23 de noviembre de 1946 (78 años) San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Partido | Partido por la Democracia Partido Radical Socialdemócrata Independiente Partido Radical |
Ocupación | Político |
Residencia | San Fernando |
Gabriel Fernando Bilbao Salinas (n. 1946) es un político. Se desempeñó como concejal de la comuna de San Fernando en varios períodos entre 1992 y 2016.
Biografía
Nació el 23 de noviembre de 1946 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Manuel Bilbao Rubio y Eudomilia Salinas Ramírez.[1] Se casó el 3 de septiembre de 1982 en Las Condes, provincia de Santiago, región Metropolitana, con María Soledad Fabres Pozo.[2]
Inició su carrera política en 1992, cuando resultó electo como concejal de la comuna de San Fernando para el período 1992-1996, representando al Partido por la Democracia, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 3.140 votos (10,73 %).[3] Entre 1998 y 2000, durante el gobierno de Eduardo Frei Ruiz-Tagle y el inicio de la administración de Ricardo Lagos, se desempeñó como director provincial de Educación de Colchagua.[4]
Posteriormente, en 2000 fue elegido como concejal por la misma comuna, por el período 2000-2004. En esta oportunidad, se había postulado en representación del Partido Radical Socialdemócrata, dentro del pacto Concertación de Partidos por la Democracia. Obtuvo 3.343 votos (11,17 %).[5]
Más adelante, en 2008 fue electo en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2008-2012. Postuló como independiente, dentro del pacto Concertación Progresista. Recibió 1.555 preferencias (5,45 %).[6] En 2012 fue reelegido en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2012-2016, en representación del Partido Radical Socialdemócrata, en el pacto denominado Por un Chile Justo. Recibió 1.401 preferencias (32,39 % dentro del pacto).[7]
En 2021 se postuló al cargo de consejero regional de O'Higgins por la provincia de Colchagua, como militante del Partido Radical y en el pacto Cambio Radical Progresista.[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.