Jorge Costabal Zegers
Jorge Costabal | |
---|---|
![]() | |
Alcalde de Huique
de facto | |
30 de abril de 1927 - 1 de febrero de 1928 | |
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo |
Sucesor | Comuna suprimida |
5 de diciembre de 1928 - 9 de junio de 1935 | |
Presidente | Carlos Ibáñez del Campo Juan Esteban Montero Rodríguez República Socialista Arturo Alessandri Palma |
Datos personales
| |
Nacimiento | 1890 Santiago, provincia de Santiago |
Padres | Ricardo Costabal Campbell y Elisa Zegers |
Cónyuge | Sara Echenique Domínguez |
Ocupación | Político, agricultor, ingeniero civil |
Residencia | La Cisterna (1953) |
Jorge Costabal Zegers (n. 1890) fue un ingeniero civil, agricultor y político que se desempeñó como alcalde en la comuna de Huique entre 1927 y 1928, y después vocal de la comuna de Palmilla. Fue también jugador de polo.
Biografía
Nació en Santiago, provincia de Santiago, en 1890, hijo de Ricardo Costabal Campbell y Elisa Zegers. Se casó el 2 de junio de 1917 en su ciudad natal con Sara Echenique Domínguez.[1]
Estudió en el Colegio de los Sagrados Corazones de Santiago y en la Universidad de Chile, titulándose como ingeniero civil en 1916.[2] Se dedicó a la agricultura, explotando el fundo Santa Sara del Huique en el departamento de Santa Cruz, y el Raffigny en La Cisterna, Santiago. Asimismo, laboró el criadero de aves EL Sauce en La Cisterna.[3]
El dictador Carlos Ibáñez del Campo lo designó como alcalde de la comuna de Huique por decreto supremo N.° 3.029 del 30 de abril de 1927,[4] ocupando este cargo hasta el 1 de febrero de 1928, cuando la comuna es suprimida y su territorio pasa a la comuna de Palmilla.
Ibáñez lo nombró el 5 de diciembre de 1928 como vocal de la comuna de Palmilla,[5] ocupando este cargo hasta junio de 1935.
Integró el Club de la Unión, la Sociedad Nacional de Agricultura y el Automóvil Club.[3] Jugador de polo. Fue miembro del Club de Polo de Santiago y obtuvo numerosos premios en polo en los torneos de Buenos Aires y Lima. En 1929 integró el equipo chileno que jugó en Perú,[6] invitados por el Lima Hunt Club.[7] En 1931 integró parte de un equipo que recorrió argentina y jugó en el Open.[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
|