Lautaro Arce Vásquez
Lautaro Arce | |
---|---|
![]() Arce en 1974 | |
mayo de 1976 - ¿? | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Designado por | Eduardo Parraguez Galarce (alcalde de Pichilemu) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1919 Rancagua, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins |
Fallecimiento | 23 de marzo de 1979 Pichilemu, provincia de Colchagua, VI Región |
Partido | Radical (hasta 1973) |
Ocupación | Comerciante |
Lautaro Arce Vásquez (1919-1979) fue un comerciante y político, que se desempeñó como presidente de la Cámara de Comercio de Pichilemu y como miembro del Consejo de Desarrollo Comunal de Pichilemu.
Biografía
Nació en Rancagua, departamento de Rancagua, provincia de O'Higgins, el 14 de diciembre de 1919. Avecindado en Pichilemu, como comerciante.[1]
Fue uno de los fundadores de la Cámara de Comercio de Pichilemu, y participó en la Asociación de Fútbol y en Bomberos, llegando a ser presidente en las dos primeras, y superintendente de la última. Participó también en la fundación del Club Aéreo local y fue padrino y auspiciador del conjunto folclórico Petrel.[1]
Se casó con Marta Elisa Avendaño Valdés en Santiago, el 31 de mayo de 1952. Tuvieron cinco hijos: Irma, Lautaro, Germán, Loreto y Roxana.[1]
Fue candidato a regidor de la comuna de Pichilemu en 1967 y 1971, representando al Partido Radical, no siendo electo.[1] En 1971 se desempeñaba como secretario comunal de la Unidad Popular. Sin embargo, para 1973, su posición respecto al Gobierno de Salvador Allende era muy crítica, planteando sobre las Juntas de Abastecimiento y Precios que "aquí [en Pichilemu] la mujer no las permite. Cuando las mujeres se organizan, tiemblan los marxistas".[2]
En 1976 fue designado como miembro del Consejo de Desarrollo Comunal de la comuna de Pichilemu, bajo la administración de Eduardo Parraguez Galarce, dada su calidad de socio de la Junta de Vecinos N.° 1.[3] Asimismo, fue miembro del Comité Pro-Provincia Cardenal Caro.[1]
Murió en el hospital de Pichilemu el 23 de marzo de 1979, a los 59 años.[1]
Homenaje
En 1988, el alcalde designado por la dictadura René Maturana le otorgó póstumamente la medalla 11 de Septiembre, la que fue recibida por su viuda.[4]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.