Macarena Irarrázaval Correa
Macarena Irarrázaval | ||
---|---|---|
![]() | ||
Nacimiento |
25 de marzo de 1970 (55 años) Yungay, departamento de Yungay, provincia de Ñuble | |
Residencia | Pichilemu | |
Ocupación | Escultora | |
Cónyuge | Carlos Ignacio Cillero Muñoz (1994-2016) | |
Padres | Alfredo Octavio Irarrázaval Bustos y Leonor María Correa Puig |
Macarena Alejandra Irarrázaval Correa (n. 1970) es una escultora.
Biografía
Nació el 25 de marzo de 1970 en Yungay, departamento de Yungay, provincia de Ñuble, hija de Alfredo Octavio Irarrázaval Bustos y Leonor María Correa Puig.[1] Se casó el 19 de marzo de 1994 en San Francisco de Mostazal, VI Región de O'Higgins, con Carlos Ignacio Cillero Muñoz, de quien se divorció el 15 de enero de 2016 por sentencia del Juzgado de Familia de Quintero.[2]
Dedicada a la escultura. Se radicó en la comuna de Pichilemu a fines de la década de 1990. Tras su asentamiento, creó varias de sus obras, entre ellas la más conocida, La mujer guerrera, que fue exhibida en el contexto del Año Internacional de la Mujer en el Centro Cultural Estación Mapocho.[3]
Irarrázaval confecciona sus esculturas con diversos materiales, principalmente el fierro, piedra y pino macro. En 2005 exhibió en la Sala de Arte Agustín Ross quince trabajos "inspirados en motivos marinos".[3]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.