Mario González Maturana
Mario González Maturana | |
---|---|
![]() | |
6 de diciembre de 2004 - 6 de diciembre de 2016 | |
Datos personales
| |
Nacimiento | 16 de julio de 1964 (60 años) San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Partido | Partido Socialista |
Ocupación | Político y administrador público |
Residencia | San Fernando |
Mario Orlando González Maturana (n. 1964) es un político y administrador público. Se desempeñó como concejal de la comuna de San Fernando entre 2004 y 2016.
Biografía
Nació el 16 de julio de 1964 en San Fernando, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Claudio González Fuentes y Carmen Rosa Maturana López.[1] Se casó el 11 de agosto de 1993 en su ciudad natal con Claudia Andrea Véliz Muñoz.[2]
Completó su enseñanza media en 1981 en el Liceo de Hombres de San Fernando.[3] Es administrador público por la Universidad Bolivariana.[4]
En 2004 resultó electo como concejal de la comuna de San Fernando para el período 2004-2008, representando al Partido Socialista, en el pacto Concertación por la Democracia. Accedió al cargo con 2.310 votos (7,92 %).[5] Posteriormente, en 2008 fue reelegido como concejal por la misma comuna, por el período 2008-2012. Tal como en el comicio anterior, se presentó en representación del Partido Socialista, dentro del pacto Concertación Democrática. Obtuvo 2.895 votos (10,15 %).[6]
Más adelante, en 2012 fue reelecto en el cargo de concejal por la misma comuna, durante el período 2012-2016. Como en la elección anterior, se postuló como militante del Partido Socialista, dentro del pacto Concertación Democrática. Recibió 2.780 preferencias (38,12 % dentro del pacto).[7] Fue candidato a la alcaldía de San Fernando en 2016, sin éxito.
Su hijo Claudio se volvió adicto a las drogas duras, por lo que en enero de 2018 inició una huelga de hambre "pidiendo a la justicia crear una ley de salud mental", exigiendo "tratamiento forzado a la justicia y salud".[8] González Véliz murió en 2023, y en una reflexión González Maturana escribió: "La droga mata a la familia, y para que nunca más exista llanto en nuestras almas, seguiremos luchando por tí [...]".[9]
En noviembre de 2022 fue formalizado por los delitos de uso malicioso de instrumento público y fraude al Fisco, en el marco del denominado caso CORMUSAF, decretándose un plazo de noventa días para la investigación, quedando con firma mensual, arraigo nacional y prohibición de vincularse con otros imputados del caso.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.