Museo Municipal Histórico y Natural de Navidad
Museo Municipal Histórico y Natural de Navidad | ||
---|---|---|
![]() | ||
Localización | ||
División | Cardenal Caro | |
Subdivisión | Comuna | |
Dirección | Paseo Cultural Julio Jeria s/n | |
Información general | ||
Tipo | Museo histórico y natural | |
Coleccion(es) | Tres áreas: zoología marina, historia natural e historia costumbrista | |
Superficie | 57 m2[1] | |
----- | ||
Creación | 2004 | |
Inauguración | 2004 | |
----- | ||
Propietario(a) | Municipalidad de Navidad | |
Conservador(a) | Roque Venegas González |
El Museo Municipal Histórico y Natural de Navidad es un pequeño museo ubicado en la localidad de Navidad, en la comuna homónima, provincia Cardenal Caro. Cuenta con tres salas, dedicadas a zoología marina, historia natural e historia costumbrista.
Historia
La idea de un museo para Navidad fue gestada por largo tiempo por el encargado de la Biblioteca Pública de Navidad, Roque Venegas, quien logró cristalizarla el 30 de mayo de 2004, cuando el alcalde de la comuna, Horacio Maldonado Mondaca, entregó un recinto para "albergar y atesorar el rico patrimonio cultural, social y natural local", tratándose de las antiguas instalaciones del Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP).[2]
La comunidad se unió a la iniciativa de Venegas, entregando objetos que formarían después parte de las colecciones del museo navidaíno, el que comenzó a funcionar con colecciones formadas y facilitadas por el propio bibliotecario. Entre aquellos primeros objetos en exposición se halaban invertebrados fósiles y objetos antiguos.[2]
El museo, expresa Roque Venegas, "no solo surge como respuesta a la necesidad de resguardar y conservar el patrimonio de la zona, más bien para dar a conocer la importancia de este a las próximas generaciones".[2]
Colecciones
El museo se encuentra abierto al público. En el recinto se ubican tres salas, dedicadas respectivamente a la zoología marina, historia natural e historia costumbrista.[2]
La sala de zoología marina exhibe especímenes de flora y fauna de la comuna, entre ellos la tortuga Laúd que se incorporó a la colección en 2015. La sala de historia natural mantiene restos óseos de cetáceos hallados en la formación geológica de Navidad, moluscos y otras especies. Por último, la sala de historia costumbrista exhibe elementos relacionados a la vida social en Navidad, desde fotografías, documentos y herramientas hasta mobiliario de los quehaceres campesinos.[2]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.