Distrito 34
Distrito 34 | |
---|---|
Distrito histórico de la Cámara de Diputadas y Diputados de Chile | |
![]() Límites del Distrito 34 | |
Región | Libertador General Bernardo O'Higgins |
Provincias | Parte de Colchagua y Cachapoal |
Población | 188.247 (2002) |
Electorado | 176.974 (2016) |
Localidades relevantes | San Fernando y San Vicente de Tagua Tagua |
Creado | 1989 |
Suprimido | 2015 |
Puestos | Dos |
Reemplazado por | Distrito 16 |
Reemplazó a | Parte de las 9.° y 10.° agrupaciones departamentales (hasta 1973) |
El Distrito 34 fue un distrito electoral de Chile, instaurado en 1989 para las elecciones de diputados. El distrito comprendía seis comunas y elegía dos parlamentarios a la Cámara Baja.
En 2015 fue fusionado con el distrito 35 para conformar el nuevo distrito 16, a contar de la elección parlamentaria de 2017.
Historia
La Constitución Política de 1980 estableció que la Cámara de Diputados sería integrada por 120 miembros elegidos directamente. La ley orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinio, modificada por la ley 18.799 del 26 de mayo de 1989, estableció el sistema electoral binominal y conformó sesenta distritos electorales, entre ellos el Distrito 35.[1]
El Distrito 34 fue integrado por parte del territorio de las provincias de Cachapoal (Las Cabras, Peumo, Pichidegua y San Vicente de Tagua Tagua) y Colchagua (San Fernando y Chimbarongo).[2][3]
El segundo gobierno de la presidenta Michelle Bachelet promovió una reforma al sistema electoral, con el fin de eliminar el binominal. El resultado fue la ley 20.840, promulgada el 27 de abril de 2015, que conformó nuevas circunscripciones de senadores y distritos de diputados, entre ellos el Distrito 16, el que fue conformado a partir del territorio de los antiguos distritos 34 y 35.[2]
El distrito 34 fue suprimido efectivamente a partir de noviembre de 2017, con la elección parlamentaria de aquel año en que entró en vigencia el nuevo distrito 16.[3] Las últimas autoridades electas por este distrito dejaron sus cargos el 11 de marzo de 2018.
Diputados
Período | Diputado | Partido[n 1] | Elección | ||
---|---|---|---|---|---|
1990—1994 | ![]() |
Hugo Rodríguez Guerrero | DC | 1989 | |
![]() |
Juan Masferrer Pellizzari | UDI | |||
1994—1998 | ![]() |
Sergio Morales Morales | PR | 1993 | |
![]() |
Juan Masferrer Pellizzari | UDI | |||
1998—2002 | ![]() |
Juan Núñez Valenzuela | DC | 1997 | |
![]() |
Juan Masferrer Pellizzari | UDI | |||
2002—2006 | ![]() |
Alejandra Sepúlveda Órbenes | Ind. | 2001 | |
![]() |
Juan Masferrer Pellizzari | UDI | |||
2006—2010 | ![]() |
Alejandra Sepúlveda Órbenes | DC | 2005 | |
![]() |
Juan Masferrer Pellizzari | UDI | |||
2010—2014 | ![]() |
Alejandra Sepúlveda Órbenes | PRI | 2009 | |
![]() |
Javier Macaya Danús | UDI | |||
2014—2018 | ![]() |
Alejandra Sepúlveda Órbenes | Ind. | 2013 | |
![]() |
Javier Macaya Danús | UDI |
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.