Hugo Rodríguez Guerrero
Hugo Rodríguez Guerrero | |
---|---|
![]() Retrato oficial de Rodríguez en 1990 | |
Diputado de la República de Chile
por el Distrito 34 (Las Cabras, Peumo, Pichidegua, San Vicente de Tagua Tagua, San Fernando y Chimbarongo) | |
11 de marzo de 1990 - 11 de marzo de 1994 | |
Predecesor | Restauración del Congreso |
Sucesor | Sergio Morales Morales |
Datos personales
| |
Nacimiento | 17 de julio de 1932 Zúñiga, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 6 de junio de 2003 (70 años) Viña del Mar, V Región de Valparaíso |
Partido | Partido Demócrata Cristiano |
Padres | Francisco Rodríguez Caro y Eleniro Guerrero Miranda |
Cónyuge | Emma Silvia de Marcos Castro |
Hijos | Cuatro |
Ocupación | Profesor y político |
Residencia | San Vicente de Tagua Tagua |
Hugo Francisco Rodríguez Guerrero (1932-2003) fue un profesor y político. Se desempeñó como diputado por el Distrito 34 entre 1990 y 1994.
Biografía
Nació el 17 de julio de 1932 en Zúñiga, departamento de Caupolicán, provincia de Colchagua, hijo de Francisco Rodríguez Caro y Eleniro Guerrero Miranda.[1] Se casó el 14 de marzo de 1959 en Providencia, provincia de Santiago, con Emma Silvia de Marcos Castro.[2] Tuvo cuatro hijos.
Hizo sus primeros estudios en la Escuela Consolidada de San Vicente, cursando los secundarios en el Liceo de Rengo. Ingresó a la Escuela Normal José Abelardo Núñez, titulándose como profesor.[3]
Se inició laboralmente en la Escuela Consolidada y en el Colegio El Salvador. En 1965 se incorporó a INACAP, y fue jefe de área en Cachapoal para la organización campesina. Fue exonerado en 1974, dedicándose desde entonces a actividades empresariales independientes.[3]
Se incorporó en 1956 a la Falange Nacional, inscribiéndose al año siguiente en el Partido Demócrata Cristiano. Ocupó los cargos de jefe comunal de la campaña presidencial de Eduardo Frei y en las parlamentarias de entre 1965 y 1973, así como presidente comunal del partido durante doce años. Fue dirigente gremial del Colegio de Profesores, miembro del Rotary Club y de la Cámara de Comercio.[3]
Durante la dictadura, fue dirigente provincial de la DC, delegado ante la Junta Nacional, presidente comunal del Comité de Elecciones Libres y del Comando del No.[3]
Fue elegido diputado por el Distrito 34 en 1989, por el período 1990-1994.[3]
Falleció el 6 de junio de 2003 en Viña del Mar, V Región de Valparaíso, a causa de una falla respiratoria aguda.[4]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.