Pedro Soto Asalgado
Pedro Soto | |
---|---|
![]() | |
9 de agosto de 1933 - 9 de junio de 1935 | |
Designado por | Arturo Alessandri Palma |
Gobernador del departamento de Santa Cruz
Suplente | |
¿1947? - 16 de mayo de 1947 | |
Predecesor | ¿? |
Sucesor | Gilberto Valenzuela Correa |
Datos personales
| |
Nacimiento | 14 de diciembre de 1904 Nancagua, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua |
Fallecimiento | 4 de noviembre de 1989 (84 años) Providencia, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago |
Partido | Partido Radical |
Cónyuge | Angélica Díaz Escandón |
Hijos | Pedro Soto Díaz, María Angélica Soto Díaz y Sergio Soto Reveco |
Ocupación | Político |
Residencia | Comuna de Santa Cruz |
Pedro Juan Arsenio Soto Asalgado (1904-1989) fue un dentista y político que se desempeñó como vocal de la comuna de Santa Cruz entre 1933 y 1935. Fue también gobernador suplente del departamento de Santa Cruz en 1947.
Biografía
Nació el 14 de diciembre de 1904 en Nancagua, departamento de San Fernando, provincia de Colchagua, hijo de Baudilio Soto y Juana Hortencia Asalgado.[1]
Estuvo casado con Angélica Díaz Escandón, hija ilustre de Santa Cruz y fundadora de la Cruz Roja de Santa Cruz. Tuvo tres hijos: Pedro Soto Díaz, María Angélica Soto Díaz y Sergio Soto Reveco.[2]
Era cirujano dentista.[2] Se tituló en 1928 por la Universidad de Chile.[3]
El presidente Arturo Alessandri Palma lo designó como vocal de la comuna de Santa Cruz por decreto del 9 de agosto de 1933.[4] Ocupó este cargo hasta la asunción de las autoridades municipales elegidas en 1935.
Militante del Partido Radical. En 1943 era presidente de la Junta Provincial Radical de Colchagua y subdirector del Hospital San Ramón de Santa Cruz.[5]
En 1947 se desempeñó como gobernador suplente del departamento de Santa Cruz. Al mismo tiempo era presidente del Consejo Provincial Radical de Colchagua.[6]
Miembro del Rotary Club de Santa Cruz. Presidió dicha institución en cuatro períodos: 1934-1935, 1936-1937, 1939-1940 y 1959-1960.[7] Fue también fundador de Bomberos de Santa Cruz, miembro de la masonería e Hijo Ilustre de Santa Cruz.[2]
Falleció el 4 de noviembre de 1989 en Providencia, provincia de Santiago, Región Metropolitana de Santiago, a causa de una insuficiencia cardíaca terminal.[8]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.