Diferencia entre revisiones de «Guillermo Pavez Muñoz»
Sin resumen de edición |
|||
Línea 1: | Línea 1: | ||
{{Ficha de autoridad | {{Ficha de autoridad | ||
| nombre = Guillermo Pavez Muñoz | | nombre = Guillermo Pavez Muñoz | ||
| imagen = | | imagen = Guillermo Pavez.jpg | ||
| pieimagen = | | pieimagen = Retrato oficial como gobernador de Colchagua | ||
| tamaño = | | tamaño = | ||
|cargo=[[Gobernador de la provincia de Colchagua|Gobernador]] de la [[provincia de Colchagua]] | |cargo=[[Gobernador de la provincia de Colchagua|Gobernador]] de la [[provincia de Colchagua]] |
Revisión del 22:18 2 jul 2022
Guillermo Pavez Muñoz | |
---|---|
![]() Retrato oficial como gobernador de Colchagua | |
1980 - 1981 | |
Presidente | Augusto Pinochet Ugarte (dictadura militar) |
Predecesor | Aureliano Tello Riquelme (de facto) |
Sucesor | Jorge Lagos Silva (de facto) |
Datos personales
| |
Nacimiento | 9 de agosto de 1939 Santiago, provincia de Santiago |
Fallecimiento | 7 de noviembre de 2007 (68 años) Providencia, provincia de Santiago, región Metropolitana |
Padres | Eleno de Jesús Pavez Castañeda y Fresia Muñoz Jara |
Cónyuge | Eliana del Carmen Pérez Gaete |
Ocupación | Político y militar |
Guillermo Eduardo Pavez Muñoz (1939-2007) fue un militar y político que ocupó el cargo de gobernador de la provincia de Colchagua durante la dictadura militar.
Biografía
Nació el 9 de agosto de 1939 en Santiago, provincia de Santiago, hijo de Eleno de Jesús Pavez Castañeda y Fresia Muñoz Jara.[1] Se casó en la misma ciudad el 13 de diciembre de 1963 con Eliana del Carmen Pérez Gaete.[2] Su padre era oriundo de Puro, departamento de Melipilla.[3]
Ingresó al servicio militar. Alcanzó el grado de teniente coronel. Fue jefe del departamento C-1, perteneciente a la subdirección de Inteligencia Interior de la DINA, durante la dictadura militar, sucediendo al oficial Augusto Deichler Guzmán.[4][5]
El 3 de abril de 1978 fue destinado por Odlanier Mena, ministro de Relaciones Exteriores y director de la CNI, como oficial jefe a la embajada de Chile en Brasilia, Brasil, como parte del plan Cóndor en que colaboraron las dictaduras militares de Chile y Brasil.[6] Oficialmente era "consejero administrativo".[7] Debió retornar a Chile el 31 de marzo de 1979.[8]
Entre 1980 y 1981 desempeñó la comandancia del regimiento Colchagua, en San Fernando.[9] En ese cargo le correspondió ejercer como gobernador de la provincia de Colchagua durante el mismo período, bajo la dictadura militar de Augusto Pinochet.
Falleció el 7 de noviembre de 2007 en Providencia, provincia de Santiago, región Metropolitana, a causa de una insuficiencia respiratoria global, metástasis pulmonares y sarcoma en brazo derecho.[10]
Referencias
- El acceso a las notas y referencias está restringido a usuarios registrados.